El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha alertado este jueves, en el Debate del Estado de la Comunidad, de la "política fake" de la ultraderecha y ha defendido el papel de su coalición en el Gobierno de Navarra a través de los departamentos que gestiona.
El avance de la política 'fake', ha afirmado Azcona, "es una realidad en el mundo actual" y por ello "cobra todavía más valor la propuesta de estabilidad del tripartito en estos momentos en nuestra comunidad".
Azcona, quien ha valorado que este año se van a aprobar los "décimos presupuestos progresistas de Navarra", ha señalado que la recta final de los gobiernos de UPN vino marcada por la crisis de 2008, pero a su juicio esto no explica por qué "fueron incapaces de preparar a Navarra y a su Hacienda para el momento de vacas flacas".
"Esa es la única realidad, que después de años al frente del Gobierno foral, años de bonanza, dejaron las arcas vacías", ha declarado.
Agencia navarra de Transición Energética
Azcona ha hecho un repaso de la gestión de Geroa Bai en varios departamentos, como el de Industria, y ha indicado a la presidenta que hay "años de retraso en un proyecto fundamental, la Agencia navarra de Transición Energética", que el consejero Mikel Irujo ya "la tiene preparada".
Ha subrayado además que, "aunque las derechas se empeñen en pintar otro escenario", hay datos que muestran la fuerza de la industria navarra, que supone el 31% del PIB regional. En los últimos meses, ha recordado, se ha aprobado la Declaración de Interés de Foral de varios proyectos relacionados con la transformación ecológica.
En esa línea, ha destacado el hecho de que Navarra produzca más energía renovable que la procedente de fuentes fósiles y que esté a la cabeza del Estado en la transición hacia la movilidad eléctrica. Y "con una cuestión fundamental", que es que "toda la cadena de valor del vehículo eléctrico conectado se encuentra en Navarra".
Sanidad pública
Por otra parte, ha comentado a la presidenta que pidió a Geroa Bai que asumiera la sanidad pública "en su momento más delicado, a sabiendas que no habíamos compartido muchas de las decisiones tomadas la pasada legislatura". La situación "no fue la más leal, pero lo hicimos", ha desatacado.
Azcona ha apuntado que las listas de espera "se reconducen en una situación bien difícil". Según ha dicho, "sigue habiendo demasiadas personas en listas de espera", pero "mejoran las cifras, se reduce el número de días de espera".
Desarrollo Rural
Respecto a Desarrollo Rural, que gestiona el consejero José María Aierdi, ha reivindicado el acuerdo político que se alcanzó para desarrollar una única ley que aúne las medidas de la Ley Desarrollo Rural, de cuyo borrador ya dispone el Departamento, con las medidas de la lucha contra la despoblación.
Además, tras resaltar que "lo de Educación con el tratamiento del euskera no puede seguir así", ha valorado el trabajo de la consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo y ha destacado que "es positivo e histórico el trabajo que durante estos años ha llevado a multiplicar por más de diez el presupuesto navarro para la promoción del euskera".
También ha considerado positivo que Navarra "haya sido pionera en políticas de memoria a lo largo de estos diez años".
Azcona se ha centrado por otro lado en la política tributaria y ha aseverado que "sin fiscalidad no hay políticas redistributivas, ni estado del bienestar. Y quien dice lo contrario miente".
Ha apostado por empezar a trabajar la posibilidad de convenir el Impuesto del Valor Añadido y otros como los nuevos tipos a los beneficios de la banca y las energéticas, así como aliviar la presión fiscal a las rentas medias-bajas.