El Parlamento de Navarra ha encargado un informe jurídico para decidir si el consejero de Industria y presidente de Sodena, Mikel Irujo, debe comparecer en el Parlamento para explicar el nombramiento de Bixente Nazabal en el consejo de administración de la empresa Sunsundegui de Alsasua. Una petición realizada por UPN, PPN y Vox, que reprochan al Ejecutivo foral que una persona condenada por el asesinato de Jesús Ulayar en 1979 forme parte de la dirección de una empresa que está recibiendo ayudas públicas.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, señaló tras la reunión de este lunes de la Mesa y Junta de Portavoces que se había suscitado el debate sobre si encajaría en el reglamento del Parlamento esta solicitud de comparecencia, por lo que se había pedido a los servicios jurídicos que se aclare, “no para por este caso, sino por tenerlo claro” para este tipo de situaciones.
Tanto Sodena como el Gobierno han recordado que el nombramiento de Nazabal es una potestad de los trabajadores de la empresa, que como parte propietaria tienen derecho a elegir a una persona en el consejo de administración. Por lo tanto, señala el Gobierno, Irujo no tiene capacidad para vetar un nombramiento que venía avalado por el sindicato LAB.
Algo que sin embargo no comparte el portavoz de UPN, Javier Esparza, que argumenta que la empresa pública Sodena “consensuó el consejo de administración de Sunsundegui”. A su juicio, “si se puede quitar de administrador único sin ningún problema”, también “se puede bloquear el nombramiento de un consejero”. “No hay un mínimo suelo ético para este Gobierno en nada” y criticó Esparza, que insistió en que “no se puede nombrar en un consejo de administración en la Sakana a quien asesinó al alcalde de Etxarri-Aranatz”.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, defendió que Sunsundegui “está en una situación extremamente complicada” por lo que “ahora donde hay que centrarse, por parte de las instituciones públicas, es en darle una salida viable y digna a la empresa”. “Era un tema conocido desde hace mucho tiempo, y no se está teniendo la altura de miras que requiere la situación que atraviesa esta empresa”, defendió Aznal, que recordó que Sunsundegui es una empresa privada “que se rige en base a unos estatutos”.