El sindicato ELA ha planteado "un cambio radical de la política fiscal" en Navarra y ha considerado que "se debe modificar el IRPF para aumentar los tipos impositivos a las rentas altas, modificar el Impuesto de Patrimonio, garantizar que las empresas paguen al menos el 25% de su beneficio contable, e inspeccionar todas las rentas no salariales porque la falta de inspección incentiva el fraude".

ELA ha presentado este lunes el informe sobre fiscalidad titulado 'La clase trabajadora sostiene el sistema fiscal' y ha advertido de que "el volumen de recaudación sigue estando muy por debajo del entorno europeo puesto que la presión fiscal de Navarra es un 6,5% menor que la media europea". "Además, la recaudación es a costa del esfuerzo de la clase trabajadora", ha señalado.

El sindicato ha considerado que es "indispensable la movilización para conseguir un política fiscal que contribuya a un mejor reparto de la riqueza aumentando de manera notable los impuestos al capital". Por ello, el próximo 13 de diciembre el sindicato realizará en Pamplona un acto con delegadas y delegados de ELA y una manifestación que finalizará a las 12 horas ante el Parlamento de Navarra.

El informe elaborado por el sindicato señala que "casi la mitad de la recaudación proviene de impuestos indirectos y las rentas del trabajo aportan 3,5 veces más que las empresas". Además, recoge que desde 2007 la recaudación del IVA y de los impuestos especiales ha subido un 40%, la recaudación del IRPF de trabajo ha aumentado un 85% y la recaudación del Impuesto sobre Sociedades ha bajado un 15%. "Sólo Hungría, Estonia y Letonia tienen en el impuesto de sociedades una presión fiscal menor que Navarra en toda la UE-27", indica.

Ley Foral de Medidas Fiscales

En este escenario, ELA ha afirmado que el proyecto de ley foral de medidas fiscales para 2025 elaborado por el Gobierno de Navarra "vuelve a apostar por mantener la fiscalidad insuficiente e injusta que existe en Navarra". "La propia exposición de motivos de este proyecto de ley lo deja claro, cuando literalmente dice que 'las modificaciones están dirigidas a mejorar la fiscalidad de la actividad empresarial'", ha señalado. El sindicato ha añadido que "el acuerdo presupuestario entre Gobierno de Navarra y EH Bildu incluye un compromiso por parte de EH Bildu de facilitar la aprobación de esta ley".

ELA ha criticado que, "diez años después de la salida de UPN del Gobierno de Navarra, la política fiscal sigue siendo prácticamente la misma". "El proyecto de ley foral de medidas fiscales para 2025 consiste básicamente en exenciones, deducciones e incentivos fiscales que buscan rebajar los impuestos a las empresas, y a las propietarias y propietarios de viviendas arrendadas, lo que supone ir en contra de la progresividad y erosionar la capacidad recaudatoria de Navarra", ha asegurado.

En cuanto a la situación de la vivienda, según ELA, "rebajar impuestos a propietarios y propietarias no va a servir para solucionar los problemas, algo que no sucederá mientras el Gobierno siga destinando únicamente el 0,3% del PIB a políticas públicas de vivienda".

Por otro lado, ELA ha valorado "positivamente" el complemento de las pensiones mínimas, "siempre y cuando se lleve a cabo de manera efectiva, aun siendo todavía una cuantía insuficiente". Además, ha criticado que esta medida "se lleve a cabo mediante una deducción en el IRPF y no como una prestación económica". "Esta vía no garantiza que el complemento de las pensiones llegue a todas las personas que la necesitan, entre otras cuestiones, porque muchas personas que perciben pensiones no tienen la obligación de hacer la declaración del IRPF por no llegar al mínimo", ha explicado.