El Gobierno de Navarra propondrá a los sindicatos este viernes crear un nuevo estatuto de la Función Pública "que se adapte a las necesidades del siglo XXI".
Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente primero, Félix Taberna, tras la sesión semanal del Ejecutivo. Este viernes está convocada una Mesa General de la Función Pública y ahí trasladarán la postura del Gobierno a los sindicatos, que han convocado una huelga para el 9 de abril.
Taberna ha explicado que se trata de "un compromiso de legislatura". "El Gobierno siempre ha mostrado actitud de diálogo. El Gobierno es el que dirige la administración foral, los accionistas son los ciudadanos. Al Gobierno le compete velar por los intereses de la ciudadanía", ha dicho.
"La parte sindical lo que hace es reivindicar condiciones laborales y salariales. A través del diálogo habrá que mezclar ambos intereses. El Gobierno abre un nuevo tiempo de marco de negociación", ha añadido.
"Estamos abiertos a abordar la modificación de un Estatuto de la Función Pública para mejorar la Administración en términos de eficiencia, eficacia y para dar mejor servicio a la ciudadanía", ha manifestado el vicepresidente primero del Gobierno foral, Félix Taberna, quien ha afirmado que "no entramos a una negociación sindical, entramos a un planteamiento de modificación del Estatuto".
En la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, Taberna ha señalado que éste es "un debate que se ha suscitado en el seno de Gobierno". "El Gobierno abre un nuevo tiempo de negociación", ha manifestado, para señalar que "lo plasmaremos, conoceremos también las propuestas sindicales, se abrirá un diálogo y a partir de ahí conoceremos las posiciones". Así lo defenderán en la Mesa General de la Función Pública convocada para el viernes, 21 de marzo.
Según ha detallado, "entendemos que la Mesa General es la mesa básica para acordar las condiciones básicas de la Función Pública; al margen de las mesas sectoriales, la que legitima todos los acuerdos es la Mesa General". "Por lo tanto, diálogo constante, mano tendida, pero también dos posiciones que se tienen que acercar y se tienen que acordar para llegar a un consenso", ha defendido.
Diálogo y consenso con responsabilidad
Taberna ha señalado que se ha adoptado la decisión de abordar el nuevo Estatuto "con el fin de adaptar la Administración a la realidad del siglo XXI, del que ya nos hemos comido 25 años de los 100". "Tenemos el compromiso de abordar este Estatuto de la Función Pública, mediante diálogo y consenso, para modernizar la Administración, que es uno de los compromisos programáticos de nuestro Gobierno, que los hicimos explícitos en el ámbito del debate de la investidura", ha añadido.
El vicepresidenta ha señalado que "el Gobierno de Navarra siempre ha mostrado una posición constante de diálogo, pero quiero recordar que el diálogo no es monólogo". "En definitiva, dos lógicas. El Gobierno de Navarra es el que dirige la Administración foral de Navarra, que es una corporación pública en la que los dueños de esta corporación, los accionistas, son los ciudadanos y las ciudadanas de Navarra. Y por lo tanto al Gobierno como responsable de esa dirección de la Administración foral le compete velar por los intereses de la ciudadanía en el sentido de que esta Administración sea eficaz, eficiente, moderna, que se adapte a los nuevos tiempos", ha indicado.
Según ha continuado, "la otra lógica es la de la parte sindical, y la parte sindical lo que hace es reivindicar sus condiciones tanto laborales como las condiciones salariales". "Por tanto, son dos lógicas que mediante el diálogo se tendrán que acercar, prestar, contraprestar y trabajar", ha incidido.
Objetivo: mejorar la eficiencia
Ha explicado Taberna que el Gobierno "se va a tomar un tiempo para hacer una prospección por parte de todos los departamentos para que nos hagan las propuestas necesarias y precisas para mejorar la eficiencia de la Función Pública y qué cambios y qué modificaciones se pueden producir en este ámbito". "Esto será coordinado por el departamento de Interior y de Función Pública", ha detallado.
Ha señalado que "la mejor palanca para tener una Administración que procure el bien común y los servicios a la ciudadanía es fortalecer la Administración desde el punto de vista de organización, eficacia, eficiencia, formación". "Por lo tanto, no entramos a una negociación sindical, entramos a un planteamiento de modificación del Estatuto del Personal de la Función Pública, que aunque actualmente está normado por un Real Decreto Legislativo del año 93, sus bases son de 1983".
Según ha señalado, "ha llovido mucho desde 1983 y un poco menos pero también mucho desde 1993, y es hora de que el Gobierno, como representante de la ciudadanía, trabaje y estudie este ámbito". "Nosotros consideramos un plan ambicioso, una modificación ambiciosa", ha manifestado, para comentar que tendrán que "buscar el consenso".
Sobre si ve posible que el nuevo Estatuto pueda llegar al Parlamento dentro de esta legislatura, Taberna ha apuntado que "el compromiso del Gobierno es un compromiso programático de este segundo Gobierno de Chivite, y esperamos estos tiempos". "Al final de legislatura siempre se aprieta y salen leyes también de interés", ha dicho.
Y en cuanto a la huelga convocada por los sindicatos para la Administración foral para el 9 de abril, el vicepresidente ha indicado que "el planteamiento que hagan los sindicatos, en este caso los de la Función Pública es perfectamente respetable y ellos tendrán su propia lógica". "Nosotros lógicamente no vamos a votar a favor de la manifestación de huelga, pero tampoco vamos a contraponernos con el derecho constitucional a la huelga", ha aseverado.
Reclamaciones
Carrera profesional. Entre las peticiones de los sindicatos se encuentra una carrera profesional para todo el personal con criterios objetivos, que incentive y retribuya la formación y dedicación, que revierte en una mejora de los servicios, y que corrija las desigualdades en los distintos ámbitos; estabilidad en el empleo y reducción de la temporalidad por debajo del 8%.
Acabar con las privatizaciones. Piden terminar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado; frenar la creación de la entidad público empresarial de Osasunbidea en el anteproyecto de ley foral de salud y eliminar los agravios entre los profesionales del sector.
Más plantilla y sueldo. Los sindicatos reclaman incrementar la plantilla para un adecuado dimensionamiento conforme a la realidad; mejoras para la conciliación de la vida familiar y laboral; y mejoras del personal laboral a través de la actualización del convenio. Reclaman también recuperar el poder adquisitivo.