El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha señalado este lunes que "se quiere juzgar de forma preventiva" los actos organizados por Ernai en Berriozar con motivo del "Día de los Presos Políticos" que "no tienen todavía autorización del Ayuntamiento".
Araiz ha comparecido ante los medios de comunicación tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, donde el voto en contra de su grupo y la abstención de Contigo-Zurekin han impedido que se aprobara una declaración presentada por UPN condenando estos actos.
El portavoz abertzale ha señalado que han votado en contra porque "no son ciertas las afirmaciones que se hacen sobre EH Bildu. Son graves imputaciones que no podemos permitir. Se dice que es un acto de enaltecimiento del terrorismo y una manifestación de ensañamiento en la humillación de las víctimas de ETA. Se quiere juzgar antes de que se produzcan y se quiere presionar para que se impida su celebración".
Araiz ha explicado que les ha sorprendido la postura de PSN y Geroa Bai, que han votado a favor. "Son reiteradísimas las posturas de los juzgados de la Audiencia Nacional, no se puede usar la vía penal de forma preventiva. No se puede usar de forma preventiva para restringir derechos fundamentales sobre la base incierta de futuras comisiones de delitos", ha dicho. "Lo hemos visto en el Ospa Eguna, ahora se quiere añadir el plus de que la alcaldía de Berriozar es de EH Bildu", ha señalado.
Además, ha matizado que "todavía no hay una resolución del Ayuntamiento de Berriozar permitiendo los actos, no se ha autorizado en la escuela Francisco Casanova (llamada así en recuerdo del militar Francisco Casanova asesinado por ETA) porque están viendo dónde se celebra cada acto. Se está presuponiendo que existe esa autorización y que se va a dar un contenido concreto". Según Araiz, no se ha autorizado todavía la celebración, pero Ernai ha anunciado en sus redes sociales la fecha, la hora y el lugar del evento.
La Mesa salva el rechazo de EH Bildu
UPN ha presentado una declaración que pretendía que el Parlamento condenara "este acto de exaltación de terroristas" y manifestaba "su máxima repugnancia por esta manifestación de ensañamiento en la humillación de las víctimas de la banda terrorista ETA que pretende llevar a cabo Ernai con la complicidad de la Alcaldía de EH Bildu".
Por ello, la Cámara se adhería "a la exigencia cívica expresada por la asociación de víctimas Covite" y emplazaba al Ayuntamiento, al Gobierno, al Defensor del Pueblo y a todas las instituciones públicas a que "hagan todo lo posible para impedir la celebración de este humillante acto".
También ha sido rechazada una declaración del Grupo Mixto en la misma línea, con el voto a favor de PP, la abstención de UPN y el voto en contra del resto. El texto pedía la prohibición del acto y "el cese del consejero de Educación, la consejera de Cultura o quien sea el responsable si permiten que finalmente se lleve a cabo".
Posteriormente, la Mesa del Parlamento ha aprobado un acuerdo con el mismo texto, que ha contado con el apoyo de los grupos que la componen y el voto en contra de EH Bildu.
La parlamentaria de UPN, Marta Álvarez, ha tildado el acto de "execrable". "Es lamentable que Bildu haya votado en contra y que Contigo se haya abstenido. Exalta a terroristas y humilla a las víctimas. Bildu sigue defendiendo a los terroristas, el PSN dándoles las llaves de Navarra ayuda a blanquearlo".
Desde el PSN, Ramón Alzórriz ha condenado el acto que se pretende celebrar por considerarlo "un intento de revictimización. Estamos totalmente en contra de que se hagan este tipo de charlas".
Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha señalado el "compromiso" de su coalición con la condena del terrorismo "a pesar del lenguaje que se utiliza en la declaración".
Por parte del PP, Irene Royo ha pedido que se cancele. "Mostramos una vez más nuestro rechazo y condena al enaltecimiento del terrorismo. Se menoscaba la dignidad de las víctimas y atacan el principio de la convivencia democrática".
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha rechazado que se celebre el acto pero se ha abstenido porque considera que "la manera de redactarla era instrumentalizar el acto. Hemos pedido buscar un acomodo en la redacción. La mayoría de nuestra comunidad tiene una condena firme, hay una mayoría democrática".
Emilio Jiménez, de Vox, ha declarado que "no cabe mayor indignidad" al realizar este homenaje en una escuela de música que lleva el nombre de Francisco Casanova.