El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, una contundente declaración institucional en la que exige a Israel “el alto el fuego inmediato y permanente y el fin del devastador asedio al que está sometiendo a la población civil palestina de la Franja de Gaza”. Condena además el bloqueo a la ayuda humanitaria a la población de la zona, que “viola el derecho internacional humanitario y desobedece también las reiteradas órdenes de la Corte Internacional de Justicia”.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha traslado en rueda de prensa el mensaje aprobado por el Ejecutivo foral, en el que muestra su “más enérgica repulsa a los ataques indiscriminados a los que el ejército israelí está sometiendo al pueblo palestino”, que han generado más de 50.000 víctimas desde octubre de 2023 y mantienen en una “situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte” a casi 500.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La consejera Maeztu ha recordado el apoyo que aporta el Gobierno de Navarra a los diferentes proyectos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), que suma de 5,8 millones de euros.
Declaración institucional
El texto literal de la declaración institucional es el siguiente:
“Declaración institucional del Gobierno de Navarra exigiendo a Israel el alto el fuego inmediato y permanente y el fin del devastador asedio al que está sometiendo a la población civil palestina de la Franja de Gaza.
El Gobierno de Navarra, en sesión celebrada 28 de mayo, aprueba una declaración institucional en la que exige a Israel un alto el fuego inmediato y permanente y muestra su más enérgica repulsa a los ataques indiscriminados a los que el ejército israelí está sometiendo al pueblo palestino por los que, desde el comienzo de la ofensiva militar, en octubre de 2023, han sido asesinadas más de 50.000 personas, entre ellas 15.000 niños y niñas. Asimismo, el Gobierno de Navarra condena el bloqueo de entrada de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza al que Israel está sometiendo a la población civil y que supone una flagrante vulneración de los derechos humanos y, tal y como ha determinado la ONU, una consideración de genocidio ante la que Navarra no puede mirar para otro lado.
Inmediatamente después de los atentados de Hamás del 7 de octubre, Israel impulsó una cruenta ofensiva bélica y al mismo tiempo impuso un asedio completo a Gaza con restricciones asfixiantes a la entrega de ayuda humanitaria. Estas restricciones y ataques mortales se han visto recrudecidos tras la ruptura de la tregua por parte de Israel el pasado 18 de marzo, produciéndose desde entonces un aumento de la escalada bélica que, unida a la falta de acceso de la ayuda humanitaria, está provocado la muerte de miles de personas en la franja, donde la población civil está sometida a la hambruna, la escasez y enfermedad, como práctica de guerra ilícita, injusta e inmoral.
La Organización Mundial de la Salud estima que casi 500.000 personas se encuentran en situación catastrófica de hambre, desnutrición aguda, hambruna, enfermedad y muerte.
La negativa de Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza viola el derecho internacional humanitario y desobedece también las reiteradas órdenes de la Corte Internacional de Justicia, de garantizar que la población palestina tenga acceso a asistencia humanitaria y servicios básicos suficientes.
Un bloqueo que supone un evidente genocidio y viola los tratados internacionales y el derecho humanitario amenazando gravemente el orden internacional.
En este sentido, el gobierno israelí también ha obstaculizado la actividad humanitaria de la UNRWA, Agenda de Naciones Unidas para la población refugiada palestina, con la aprobación por parte del Parlamento de Israel de una ley que prohíbe en el país las actividades de la UNRWA.
El Gobierno de Navarra reitera el apoyo a la agencia, a la que reconoció por su contribución con el premio del Día de la Paz el pasado mes de septiembre, defendiendo la continuidad de su trabajo en la zona.
La colaboración del Gobierno de Navarra con la UNRWA, a través de UNRWA Navarra, se remonta al año 2006, a través de la concesión de subvenciones en las distintas convocatorias de ayuda internacional. A partir del 2021, la colaboración con la UNRWA se canaliza a través de la concesión de una subvención nominativa, articulada a través del correspondiente Convenio de Colaboración, con la que se financian actividades de Ayuda Humanitaria y Desarrollo y Educación para una Ciudadanía Global. En 2025 la ayuda alcanzará los 660.000 euros.
Además, en el año 2023, y tras el llamamiento de ayuda efectuado por la UNRWA ante la situación de auténtica crisis humanitaria que se estaba viviendo en los territorios de la franja de Gaza por el recrudecimiento de las hostilidades por parte del estado de Israel, el Gobierno de Navarra le concedió una aportación de emergencia de 266.000 euros para atender las necesidades básicas derivadas de la guerra. La financiación total de Gobierno de Navarra a los diferentes proyectos de la UNRWA alcanza la suma de 5.831.337,00 €
Por lo tanto, el Gobierno de Navarra expresa su profundo dolor y exige al gobierno israelí:
- Un alto el fuego inmediato y permanente y el cumplimiento del derecho internacional humanitario como marco imprescindible en situaciones de conflicto para salvaguardar la seguridad de la población civil.
- El fin del hostigamiento a la población civil palestina y el cumplimiento del deber de garantizar el acceso y la distribución de ayuda humanitaria para minimizar los terribles impactos de este conflicto en la población civil.
- Que permita y respete la actuación de la UNRWA, garantizando su funcionamiento sin trabas en ejercicio del mandato para el que fue creada, así como el cumplimiento de las resoluciones de la ONU que conciernen a Israel y Palestina.”
Ciberseguridad, farmacia y tecnología
El Gobierno de Navarra mantiene colaboraciones comerciales con empresas públicas israelís o con empresas participadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu en los sectores de ciberseguridad, farmacéutico y tecnológico.
Así lo ha recordado la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, este miércoles en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, donde ha explicado que se trata de un "primer cribado" que ha hecho el Ejecutivo foral.
El Gobierno anunció la pasada semana que estudiaría las relaciones con Israel para, en su caso, detenerlas como medida de presión por la situación que se vive en Palestina.
Una vez conocidas estas relaciones comerciales, Maeztu ha señalado que "el Gobierno de Navarra procederá si fuese posible, en el marco del plazo de vencimiento de contratos o las prórrogas de los mismos, al recambio de productos y remplazo de los servicios. Siempre insistiendo y velando por que no perjudique ni a la ciudadanía navarra ni a las empresas".
Preguntada por si existe la posibilidad de no esperar al vencimiento del contrato y romperlo antes, Maeztu ha repetido que "se estudiará en cada caso en el vencimiento o prórroga de los contratos".
Se trata de tomar una decisión que "ayude a contribuir a la presión para que el Gobierno detenga la limpieza étnica sobre la población palestina", según ha indicado la consejera.
"Un gesto que responde a la sensibilidad que creemos que tiene la sociedad navarra, profundamente dolida ante el horror que visualizamos día a día. Determinación compartida por los socios de Gobierno que entendemos que tiene que haber un escrupuloso respeto de los derechos humanos", ha añadido.
UNICEF dice que "más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos"
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha afirmado este miércoles que "más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos" a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, motivo por el que ha denunciado "una implacable matanza" de menores en el enclave palestino.
"En total, más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos desde octubre de 2023", ha dicho el director regional del organismo para Oriente Próximo y Norte de África, Edouard Beigbeder. "¿Cuántos cadáveres de niñas y niños más harán falta? ¿Qué nivel de horror debe ser transmitido en directo antes de que la comunidad internacional actúe plenamente, use su influencia y tome medidas valientes y decisivas para forzar el fin de esta implacable matanza de niños?", se ha preguntado.
Así, ha señalado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y reinició sus operaciones militares, han muerto 1.309 niños y otros 3.738 han resultado heridos, antes de denunciar que dos "ataques atroces" perpetrados por Israel durante el fin de semana "proporcionan aún más pruebas del precio incalculable que los niños y niñas de la Franja de Gaza están pagando a causa de esta guerra despiadada".