El Senado, convertido en “circo político”: UPN y PSN trasladan su pulso a las comisiones de investigación
Los regionalistas citarán a comparecer en la Cámara Alta, controlada por el PP, a Chivite, Barkos, Alzórriz, Saiz, Remírez, Arasti y trabajadores de Servinabar, mientras que los socialistas piden que acudan Barcina y Arizcuren
En los últimos días, el tablero político navarro ha presenciado un inusual cruce de estrategias entre el Parlamento foral y el Senado, donde las comisiones de investigación se han convertido en el nuevo campo de batalla entre UPN y el PSN. Lo que no ha prosperado en una Cámara, se traslada con celeridad a la otra, en un juego del gato y el ratón que amenaza con diluir, si no lo ha hecho ya, el objetivo último de estas comisiones: esclarecer hechos de relevancia para la opinión pública.
Relacionadas
El epicentro del enfrentamiento es la comisión de investigación sobre contratos públicos adjudicados por el Gobierno de Navarra a empresas como Acciona y Servinabar, mencionadas en la causa que instruye el Tribunal Supremo conocida como caso Cerdán. Esta semana, la comisión foral aprobó su plan de trabajo, limitando a 40 las más de 100 comparecencias propuestas inicialmente por los grupos parlamentarios. Entre los nombres que no figuran finalmente se encuentran pesos pesados como las presidentas María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, el exministro José Luis Ábalos o la ministra y exconsejera Elma Saiz, una criba que desató la crítica de la derecha desde el primer momento.
La respuesta de UPN, sin embargo, no se ha hecho esperar. Su presidenta, Cristina Ibarrola, ha anunciado este jueves que todos esos nombres cuyas citaciones no prosperaron comparecerán, pero será en Madrid. Los regionalistas han movido ficha y han llevado al Senado lo que no han conseguido en el Parlamento de Navarra: la citación de la presidenta Chivite, la ministra Saiz, el ex vicesecretario general del PSN Ramón Alzórriz, y hasta de todos los trabajadores que ha tenido la empresa Servinabar, “incluidos la hermana de Santos Cerdán y la pareja de Ramón Alzórriz”, según detalla.
UPN lleva al Senado lo que no consiguió en Navarra
La maniobra ha sido presentada por Ibarrola como un ejercicio de transparencia, ante lo que considera un bloqueo impulsado por la mayoría progresista, que abogó por ceñirse al objeto de la comisión y no convertirla en un “circo”: “Lo que han hecho PSN, Geroa Bai y EH Bildu en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra es tan descarado que les delata”, ha denunciado.
A su juicio, se trata de una “supuesta trama de mordidas” que se habría desarrollado bajo gobiernos de Chivite y Barkos, y que ahora se intenta “tapar” con la complicidad de sus socios.
40 personas comparecerán desde octubre en la comisión de investigación sobre obra pública en Navarra
La líder regionalista ha defendido que “es imprescindible que todas estas personas den explicaciones acerca de las operaciones y los contratos que se están investigando en el marco de la supuesta trama de mordidas en adjudicaciones de obras públicas que habría liderado Santos Cerdán”.
Además, ha afirmado que “lo que han hecho PSN, Geroa Bai y EH Bildu en la comisión del Parlamento es tan descarado que estoy segura de que los ciudadanos habrán tomado nota de su comportamiento”.
Ibarrola también ha cargado contra lo que considera una estrategia conjunta para proteger al Ejecutivo foral: “A ninguno de ellos les importa ni les interesa que se conozca la verdad. Su único objetivo es proteger al Gobierno de María Chivite”, ha aseverado, señalando a Geroa Bai por formar parte del Gobierno y a EH Bildu por, según ella, obtener “favores y cesiones del Partido Socialista”, como la alcaldía de Pamplona o la presidencia de la FNMC.
El PSN entra al trapo
El PSN, sin embargo, no ha tardado en reaccionar. Califican la estrategia de UPN como un “circo político” y han respondido proponiendo sus propias comparecencias en la Cámara Alta: Yolanda Barcina y el exvicepresidente de la formación regionalista Óscar Arizcuren. La portavoz parlamentaria de los socialistas navarros, Ainhoa Unzu, ha recordado que fue el gobierno de Barcina quien otorgó las licencias iniciales para el proyecto de Mina Muga, señalado por la Guardia Civil como el origen de la presunta trama corrupta, y condecoró a Koldo García, además de señalar que Arizcuren aparece como beneficiario de pagos por parte de Servinabar, según la documentación que Hacienda Foral ha remitido al juez del Supremo.
Esparza carga contra la comisión de investigación del Parlamento de Navarra y critica haber sido citado
"Veremos si con su mayoría en el Senado permiten que Barcina y Arizcuren comparezcan o si, una vez más, bloquean todo lo que afecte a su pasado", ha retado Unzu, quien ha acusado a la derecha de haber convertido la comisión de investigación del Senado en un espacio de “confrontación partidista”.
En su crítica, Unzu ha sido tajante al acusar a UPN de “llevar al Senado lo que no han conseguido en Navarra”. Según ha dicho, “no respetan la legitimidad de la comisión de investigación” foral y han optado por “embarrar la vida institucional”. Como ejemplo, ha recordado que UPN y PP bloquearon la comparecencia del presidente de la Cámara de Comptos en el Senado, impulsada por el PSOE, lo que a su juicio evidencia que “no quieren voces autorizadas, sino mantener su circo mediático”.
Unzu ha considerado especialmente llamativo que UPN “solo quiera investigar lo que les conviene”. “Ni una mención a los contratos del Gobierno de Barcina, ni una pregunta sobre las licencias que ellos mismos concedieron y que ahora están cuestionados por la UCO. Eso sí que es tapar”, ha remarcado. En esa línea, ha censurado que PP, Vox y UPN “han convertido la comisión del Senado en un escenario de confrontación partidista” con el único objetivo de “fabricar un relato político que no han podido imponer en Navarra”.
Temas
Más en Política
-
Berriozar homenajea al militar Francisco Casanova en el 25 aniversario de su asesinato por ETA
-
“Detecto el miedo que tienen los dirigentes políticos. Ahora mismo hay una auténtica parálisis”
-
Manifestación el domingo en Pamplona para exigir el fin del genocidio y romper relaciones con Israel
-
Las compañías te delatan