El Gobierno de Navarra lleva a la Fiscalía las declaraciones xenófobas del alcalde de Valtierra por un posible delito de odio
Begoña Alfaro denuncia que las palabras de Manuel Resa “incitan al odio, la discriminación y la violencia” tras la polémica por las ayudas a la natalidad
El Gobierno de Navarra ha remitido a la Fiscalía las declaraciones xenófobas realizadas por el alcalde de Valtierra, Manuel Resa, por un posible delito de odio. Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, tras la sesión semanal del Ejecutivo. Según ha denunciado, las manifestaciones del regidor “provocan e incitan al odio, a la discriminación y a la violencia”.
Relacionadas
La decisión se ha tomado después de que los servicios jurídicos del Gobierno concluyeran que parte de las afirmaciones vertidas por el alcalde podrían encajar en un delito de odio en la modalidad de discurso de odio, contemplada en el artículo 510.1 del Código Penal.
El origen de la polémica está en las ayudas de 3.000 euros a la natalidad aprobadas por el Ayuntamiento de Valtierra, que exigían como requisito indispensable que el padre o la madre llevaran al menos 20 años empadronados en el municipio. El Consejo de Navarra, en un dictamen emitido recientemente, consideró que esas bases eran discriminatorias y difícilmente compatibles con el ordenamiento jurídico.
Preguntado por los medios tras conocerse ese informe, el alcalde realizó unas declaraciones en las que, en palabras de Alfaro, “optó por atacar a menores con frases como ‘a degüello contra esta gente’ o ‘hay que blindar Valtierra’, en vez de explicar una medida con claros tintes supremacistas que excluye a la inmensa mayoría de las madres migrantes de dichas ayudas”.
El Gobierno pide actuación judicial
“Como Gobierno no tenemos duda alguna de que las manifestaciones de la máxima autoridad de dicho municipio provocan e incitan al odio, a la discriminación y a la violencia, además de atentar contra derechos fundamentales”, ha subrayado la vicepresidenta. Por este motivo, su Departamento “ha tomado la iniciativa de derivar a la Fiscalía las declaraciones, esperando que la justicia valore la gravedad de la situación”.
Alfaro ha asegurado además que “el Gobierno de Navarra no va a tolerar que las campañas planificadas y organizadas de grupos supremacistas y ultraderechistas se infiltren en Navarra, porque hemos sido, somos y seremos tierra de acogida para las ya casi 140.000 personas de origen migrante que contribuyen al crecimiento de nuestra comunidad”.
Posibles vías para impugnar la convocatoria
En cuanto a la convocatoria de ayudas, la consejera ha reconocido que existen limitaciones legales para actuar directamente como Ejecutivo: “En la convocatoria de ayudas hay una doble vía por la que se va a poder impugnar, sin perjuicio de que el año que viene pudiera decidir el alcalde publicar una nueva convocatoria, en cuyo caso ya disponemos de un dictamen de un organismo como es el Consejo de Navarra y tendríamos como Gobierno un sustento para abordarlo de forma distinta”.
Alfaro ha precisado que, en la situación actual, “por un lado sí que decirles que la oposición en el Ayuntamiento de Valtierra está trabajando en una revisión de oficio de esta convocatoria y, por otro lado, existe también la posibilidad del recurso indirecto, es decir, no directamente frente a la convocatoria, sino frente a una hipotética denegación de algún solicitante de la ayuda. Eso serviría como base para poder impugnar la convocatoria en su conjunto”.
La consejera ha recalcado que, en todo caso, “en esa doble vía, sin perjuicio de posibles actuaciones a futuro, con el sustento ya jurídico del dictamen del Consejo de Navarra” se podrán explorar nuevas acciones.
UPN tardó cinco días en desautorizar públicamente al alcalde de Valtierra. Su portavoz parlamentario, Javier Esparza, señaló entonces que “el alcalde de Valtierra habla, evidentemente, en su nombre, las formas pueden ser las que son, pero la posición de UPN la marca el partido”. Recordó además que la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, pidió a Resa que moderara su lenguaje y pidiera disculpas, algo que, según Esparza, hizo después en una entrevista.
Temas
Más en Política
-
El Senado insta al Gobierno a presentar los presupuestos y abandonar la financiación singular de Catalunya
-
Barkos acusa al PP de no proteger a la Hacienda Foral
-
Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi participarán este jueves en la Diada
-
Peinado pide al exvicerrector de la Complutense los correos de la asesora de Begoña Gómez