Las tres expresidentas del Gobierno de Navarra comparecerán en la comisión parlamentaria que investiga las adjudicaciones públicas a lo largo de las últimas legislaturas. PSN, EH Bildu y Contigo Navarra han suscrito una propuesta conjunta para que María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina (a la que se quiere preguntar por Mina Muga y la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra) comparezcan justo al cierre de los trabajos de la comisión, una vez hayan pasado el resto de protagonistas.
La propuesta se votará por separado en la reunión de la semana que viene. Todas tienen votos suficientes para salir adelante, aunque el resultado puede ser distinto en cada votación y aunque para la formulación no ha habido acuerdo entre los socios de Gobierno.
No ha firmado la petición Geroa Bai, que según ha explicado Pablo Azcona, su portavoz, no se opone a la comparecencia de las expresidentas, pero considera que hay que seguir el calendario y no se puede actuar "a golpe de titular", que es lo que persigue la derecha con la comisión.
La presidenta de la comisión, Irati Jiménez (EH Bildu), ha comparecido tras la reunión, que iba a votar varios asuntos registrados la semana pasada. Los más importantes, las comparecencias de Chivite (a petición del PP) y las del consejero Arasti (a petición de UPN). Ninguna de las dos ha sido aprobada.
La comisión también ha rechazado que algunas comparecencias se hagan a título secreto, esto es, sin presencia de medios de comunicación. La comisión ha entendido que todas las comparecencias deben ser públicas.
Javier Lecumberri, del PSN, ha explicado el rechazo a las peticiones de la derecha porque no procedía “ni el momento ni la manera”. “Hay quien usa esta comisión como arma arrojadiza y con la petición conjunta queríamos acabar con el uso que la derecha quiere hacer de la presencia de Chivite, que ha dicho que no tiene problema en comparecer”. "Nos parecía mucho más coherente la presencia de las tres presidentas del arco temporal y que lo hicieran al final", ha explicado, justo antes de decir que al PSN le hubiera gustado “votar hoy”.
Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha explicado el posicionamiento de la coalición. Ha dicho que no van a trabajar “a golpe de titular ni dando tumbos”. “Tenemos un plan de trabajo claro, un orden de comparecencias claro, y lo que no vamos a hacer es, sin ni siquiera echar a andar, coger partes de información y pedir nuevas comparecencias, como en el caso de Arasti. Entendemos que hay que tomarse el trabajo con rigor, por eso hemos votado que no a la comparecencia del consejero”. Mismo criterio para la votación del PP para que compareciese Chivite: “No vamos a responder a golpe de titular”.
Geroa Bai asegura que el registro de PSN, EH Bildu y Contigo "no ha generado incomodidad"
Y con respecto a la petición de PSN, EH Bildu y Contigo Navarra, Azcona ha explicado que Geroa Bai ha decidido no firmarla. El escrito se ha registrado poco antes del arranque de la reunión y Geroa Bai considera que los tiempos deben ser otros, desde luego no los que dicta la derecha “a golpe de titular”.
“Creo que es honesto decir que las presidentas acabarán compareciendo”, ha dicho, pero ha explicado que la petición “se ha registrado unos minutos antes y la queremos analizar”. “Geroa Bai no se ha opuesto a la comparecencia de las expresidentas y votaremos analizando esa propuesta”, ha precisado.
“Es algo claro que las expresidentas van a terminar pasando”, ha concedido, en clara referencia a que no será Geroa Bai quien se oponga a las visitas de las expresidentas. Con todo, Azcona ha asegurado que el movimiento de PSN, EH Bildu y Contigo no ha “generado incomodidad” en Geroa Bai.
Por su parte, el tercer socio de Gobierno, Contigo Navarra, ha dado por hecho las comparecencias de las expresidentas y ha expresado su alegría por ello. Miguel Garrido ha explicado que la posición de su grupo no es “lograr una foto, sino que la comisión tenga la relevancia que merece. Hoy se votaba la comparecencia de solo una de ellas [en referencia a Chivite], y nosotros votaremos el martes que viene".
Con respecto a la de Arasti, Garrido ha dicho que han tenido “incluso dudas”. “La propuesta viene de unos correos de funcionarios. Esos funcionarios van a comparecer. Entendemos más prudente conocer la opinión de esos funcionarios antes".
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha explicado que han votado en contra de la comparecencia de Arasti porque el interventor general y el interventor delegado, quienes habían protagonizado un cruce de correos en el que se mencionaba al consejero, ya van a comparecer.
Sobre la petición de las expresidentas, Araiz ha dicho que lo interesante sería que comparecieran al final. “Presentarlo ahora tiene un objeto que es acabar con la estrategia de la derecha de ese discurso de no comparece la presidenta”.
Con respecto a la posición de Geroa Bai, Araiz ha dicho que “por lo que le he entendido aquí [a Pablo Azvona], van a aceptar que vengan las tres expresidentas, que nos parece lo coherente. Eso he entendido pero lo veremos el próximo martes".
UPN y PP no quieren que comparezca Barcina
Por su parte, Javier Esparza, ha rechazado la petición conjunta y se ha preguntado si lo que pretende la comisión es conocer la verdad o romper supuestas estrategias políticas. "Tengo la sensación de que fruto de la presión, al PSN no le queda otro remedio que aceptar que venga Chivite. Quieren trasladar la sospecha de posible corrupción a todas las expresidentas", ha explicado. “Hay una maniobra política clara para mezclarlo todo. O las tres o ninguna. El Gobierno de Chivite tiene una sombra de corrupción enorme. Chivite tiene a su jefe en la cárcel. Y a esa persona le han adjudicado la mayor obra pública de Navarra en los últimos 10 años. Esto me parece gravísimo", ha dicho Esparza, antes de considerar que Barcina no tiene que comparecer. “En Mina Muga no hubo adjudicación pública. Y la adjudicación de la primera fase del Canal no se hace a ninguna empresa investigada”, ha puntualizado.
Lo curioso ha sido ver cómo el PP ha secundado a UPN en este caso. Javier García, del PP, ha dicho que no entienden pro qué tiene que acudir Barcina al Parlamento. "Poco o nada tiene que aportar. No vamos a participar en este juego de izquierdas", ha zanjado.