Ubicado a poco más de 40 kilómetros de Pamplona está Estella-Lizarra, "una ciudad medieval y comercial surgida por y para el Camino de Santiago", tal y como así lo señalan desde la Web Oficial de Turismo de Navarra.
Una ciudad a la que, según indican desde National Geographic, "la llaman la Toledo del norte por su gran patrimonio monumental. En Estella, no solo su conjunto exhala grandeza, sino también su pasado. El 31 de julio de 1835, Carlos V hizo de la ciudad del Ega capital de España bajo la autoridad carlista, lo que marcó para siempre su historia".
"A medio camino entre Pamplona y Logroño, el epicentro de Tierra Estella tiene como corazón su Conjunto Histórico, compuesto por tres barrios emblemáticos y los conventos de Santa Clara y Recoletas. A este Bien de Interés Cultural (BIC) se suman otros: el sitio histórico de la Zona de los Castillos, las iglesias de San Miguel, San Pedro de la Rúa, Santa María Jus del Castillo y Santo Sepulcro y el conjunto monumental del Barrio de San Pedro de la Rúa, además del Palacio de los Reyes de Navarra", señala Mari Carmen Duarte en la publicación de la prestigiosa revista de viajes.
Desde National Geographic se refieren a Estella-Lizarra como una de las ciudades más interesantes del norte del país. Y es que, además, esta localidad es una por las que pasa el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 1993.
"El pueblo más monumental de Navarra: tiene nueve bienes de interés cultural", según National Geographic
Conjunto histórico
El conjunto histórico abarca los tres barrios emblemáticos de Estella-Lizarra, que reflejan la influencia francesa en su fundación. Incluye también los conventos de Santa Clara y Recoletas, aportando una visión completa del desarrollo urbano y religioso de la ciudad.
Sitio Histórico de la Zona de los Castillos
Esta área conserva, tal y como así lo señalan desde National Geographic, vestigios de antiguas fortificaciones que evidencian la importancia estratégica de Estella en épocas pasadas. Los restos de los castillos ofrecen una perspectiva sobre las defensas medievales y la evolución histórica de la región.
Iglesia de San Miguel
Construida en el siglo XII, es un destacado ejemplo de arquitectura románica. Su portada esculpida es especialmente notable, presentando una rica iconografía que ilustra escenas bíblicas y motivos ornamentales de la época.
Iglesia de San Pedro de la Rúa
Considerada la iglesia más antigua de Estella, destaca por su claustro románico con capiteles esculpidos que representan diversas escenas y figuras. La escalinata monumental que conduce al templo es otro de sus atractivos arquitectónicos.
Iglesia de Santa María Jus del Castillo
Erigida en el siglo XII sobre una antigua sinagoga, esta iglesia románica refleja la convivencia de culturas en la ciudad. Su estructura y detalles arquitectónicos ofrecen una visión del arte religioso de la época.
Iglesia del Santo Sepulcro
Este templo gótico del siglo XIV es conocido por su impresionante fachada, que presenta una elaborada decoración escultórica. Su vinculación con el Camino de Santiago le confiere una relevancia especial para los peregrinos.
Conjunto Monumental del Barrio de San Pedro de la Rúa
Además de la iglesia homónima, este conjunto incluye otras edificaciones históricas que reflejan el esplendor medieval de Estella. Las calles y construcciones del barrio ofrecen una inmersión en la atmósfera de la época.
Palacio de los Reyes de Navarra
Único ejemplo de arquitectura civil románica en Navarra, este palacio del siglo XII actualmente alberga el Museo Gustavo de Maeztu. Su fachada y estructura son testimonio del poder y la influencia de los monarcas navarros.
Camino de Santiago
El tramo del Camino Francés que atraviesa Estella-Lizarra está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. Este recorrido ha sido transitado por peregrinos durante siglos, dejando una profunda huella cultural y espiritual en la ciudad.