Navarra es sinónimo de riqueza cultura y paisajística y de calidad de vida. El Parque Natural de las Bardenas Reales, con su impresionante paisaje semidesértico y formaciones rocosas, la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de hayedos y abetos de Europa, el Monasterio de Leyre, de gran valor histórico o la Foz de Lumbier, un espectacular desfiladero natural, son algunos de los principales atractivos turísticos de una tierra que combina naturaleza, aventura y patrimonio cultural.
Pero Navarra no solo puede presumir de su entorno, sino también de la gastronomía. Uno de los puntos fuertes y uno de los grandes tesoros de Navarra que está profundamente ligada a sus Denominaciones de Origen.
Desde el Gobierno de España definen los productos de Denominación de Origen Protegida (DOP) como aquellos cuya calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.
Este es el pueblo de Navarra con más denominaciones de origen del mundo según National Geographic
"Es una pequeña villa de la comarca de Estella se encuentra el punto del país con más productos certificados y reconocidos por su calidad. Sin llegar a los 4.000 habitantes, tiene tesoros gastronómicos para todos ellos y para aquellos que se acercan a este rincón de Navarra que no solo destaca por su belleza, sino por sus huertas, sus carnes y sus caldos", así es como desde National Geographic hablan de Mendavia.
Una localidad situada a poco más de 70 kilómetros de Pamplona y a orillas del río Ebro que "goza de una increíble huerta, con una gran variedad de verduras conocidas en toda España".
"Entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas suman once. Las primeras son Cava, Vino Rioja, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Espárrago de Navarra, Pacharán de Navarra y Aceite de Navarra. En cuanto a las IGP, recogen la Alcachofa de Tudela, el Cordero de Navarra y la Ternera de Navarra. Además de estas, se recoge también los Alimentos Artesanos de Navarra y la Producción Ecológica de Navarra", señala la colaboradora de Viajes National Geographic, Mari Carmen Duarte, en la publicación.
Unas denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas a las que en este municipio se le da especial valor. De ahí que en Mendavia los alimentos sujetos a las certificaciones de calidad tengan su propia fiesta, la Feria Denominaciones y Leyendas, que además de darlos a conocer, ofrece degustaciones en un ambiente medieval donde se puede disfrutar de exposiciones, demostraciones de oficios antiguos, espectáculos y representaciones entre bocado y bocado.