Una ciudad amurallada, verde, gourmet y jacobea. Así es como desde la Web Oficial de Turismo de Navarra describen la ciudad de Pamplona.

"Una ciudad amurallada, verde, gourmet y jacobea"

"Visitas culturales; que el saber no ocupa lugar y hay que hacerle un hueco. Un casco histórico que da gloria verlo de lo bien cuidado que está. Zonas verdes y jardines que dan para un cuadro impresionista. Bares de pinchos con auténticas virguerías culinarias. Ambiente cultural, bullicio jacobeo, tiendas de las de toda la vida… Y más: un conjunto amurallado con una ciudadela renacentista que es la envidia de las ciudadelas; unas fiestas patronales conocidas en todo el mundo; y una calidad de vida que se palpa en cuanto llegas a la ciudad", relatan desde la Web Oficial de Turismo de Navarra.

Uno de los destinos turísticos por excelencia del que National Geographic ha hablado en repetidas ocasiones. "Más allá de su fachada la ciudad guarda lugares y experiencias aún por descubrir, secretos que los pamplonicas se guardan para ellos, muchas de ellas fuera del centro, que fulminan las ideas preconcebidas que se tienen de Pamplona", indican en una de las últimas publicaciones de la prestigiosa revista de viajes.

Los lugares más curiosos que ver en Pamplona, según National Geographic

José Mari de Pablo, autor de la publicación de National Geographic 'Los lugares más curiosos que ver en Pamplona', recopila "Diez coordenadas para descubrir los lugares menos conocidos de la capital de Navarra".

Fundación Echauri

"Edificio del Siglo XVII de la calle San Antón de Pamplona que acaba de cumplir una década como sede de la Fundación Miguel Echauri, entidad que custodia gran parte de la obra del pintor Miguel Echauri, junto a esculturas y mobiliario de época", relatan desde la publicación.

El Rastro de las Buenas Pulgas

"Todos los primeros sábados de cada mes, excepto el de julio, la Plaza de San José, uno de los rincones más bonitos del Casco Viejo de Pamplona, se transforma en un encantador rastro de antigüedades. Chamarileros profesionales y particulares despliegan en improvisados puestos pequeños tesoros con más de 50 años de vida dignos de vivir una segunda oportunidad", cuenta José Mari de Pablo.

Palacio del Condestable

El Palacio del Condestable de Navarra es "uno de los mejores ejemplos de intervención arquitectónica contemporánea para recuperar patrimonio casi desaparecido. El proyecto del estudio Tabuenca & Leache saca a la luz lo poco que quedaba de esplendor renacentista, recuperando artesonados y un patio de columnas octogonales integrado en una nueva estructura de hormigón y madera".

Diseño por lo Viejo

"El pequeño comercio es una de las señas de identidad de Pamplona. En el Casco Viejo hay cientos de tiendas originales", se comenta en la publicación de National Geographic.

Buen menú y mejor café en lo Viejo 

Desde la revista de viajes señalan que "para comer más allá del circuito de los pintxos, proponemos probar Lanbroa. Platos de gastronomía de todo el mundo sin olvidarse del afamado producto navarro. Otra dirección a tener en cuenta es Compañía Café, un lugar al que ir sin prisas para disfrutar de un café hecho con mimo y acompañarlo de una porción de tarta casera, tostada o bagel dulce y salado".

Paseo fluvial del Arga

"El río Arga recorre 11 km por el término municipal de Pamplona, gran parte en paralelo a las viejas murallas. Diversos senderos acompañados de una buena masa de vegetación de ribera recorren los tramos como el de Aranzadi, con encantadores merenderos a la orilla junto al viejo Puente de San Pedro; y el de la Magdalena, de donde proceden las lechugas más ricas de la comarca!", detalla la publicación.

Geltoki

"Parte del edificio racionalista que fue la estación de autobuses de Pamplona -declarado Lugar de Memoria por haber escondido en su reloj a represaliados del franquismo- es hoy sede de Geltoki, espacio 'referente en la promoción de la economía social, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa'. Contiene una tienda de alimentos ecológicos cultivados por pequeños productores locales; una taberna que sirve menú de mediodía y por la tarde, bocatas y picoteo, siempre con opciones vegetarianas; y, por último, un espacio abierto a la creación cultural que apuesta por el nuevos talento", describe José Mari de Pablo.

Mercado del Ensanche

"Es el más apetecible de todos los que hay en la ciudad. Más de 60 puestos la mejor verdura, fruta, lácteos y carne criados en todos los rincones del campo navarro, incluyendo las huertas urbanas de la Magdalena, además de productos de la mar traídos de los puertos más cercanos o de Escandinavia, de donde procede el bacalao en salazón para elaborar el Ajoarriero, uno de los platos estrella de la gastronomía foral", dicen en National Geographic sobre el Mercado del Ensanche.

Quesos y vinos artesanos

"Haciendo un juego de esquinas están la quesería y el obrador artesano L’Atelier, dos negocios diferentes que maridan bajo la batuta de Lans Caballero. Del horno con suelo de piedra salen al año una gran variedad de panes elaborados con masa madre y fermentación lenta, de al menos 18 horas, para sacar todos los sabores. Complementando la venta, en la trastienda de la quesería se ofrecen cursos y catas de panes y quesos pero también experiencias diferentes como los maridajes de queso con cerveza, chocolate o sake. Esta última dirigida por Steven Bosen Wu Zheng, Mejor sushiman de España 2022 y jefe de cocina de Imperial, el excelente restaurante de cocina asiática absolutamente recomendado, situado justo frente a L’Atelier", concluyen relatando desde la publicación.