La EMA revisa varios fármacos para la congestión nasal por riesgo grave
La Agencia Europea de Medicamentos ha iniciado una revisión de los medicamentos que contienen pseudoefedrina, usada para tratar la congestión nasal causada por un resfriado, gripe o alergia, debido a las preocupaciones por el riesgo de desarrollar enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro
La Agencia Europea de Medicamentos ha iniciado una revisión de los medicamentos que contienen pseudoefedrina, usada para tratar la congestión nasal causada por un resfriado, gripe o alergia, debido a las preocupaciones por el riesgo de desarrollar enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro.
El comité de seguridad (PRAC) de la EMA está revisando estos fármacos, tras la publicación de nuevos datos sobre un "pequeño número" de personas que usan medicamentos que contienen pseudoefedrina y han desarrollado síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) o síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS).
Riesgo grave
"El PRES y RCVS pueden implicar un suministro de sangre reducido (isquemia) al cerebro y pueden causar complicaciones graves y potencialmente mortales en algunos casos. Los síntomas comunes asociados con PRES y RCVS incluyen dolor de cabeza, náuseas y convulsiones", explicó la EMA en un comunicado.
La pseudoefedrina se toma por vía oral y se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar la congestión nasal que resulta de un resfriado, gripe o alergia.
Restricciones y advertencias
Las restricciones y advertencias sobre este producto ya están incluidas en su prospecto. Los fármacos con pseudoefedrina tienen un riesgo conocido de "eventos isquémicos cardiovasculares y cerebrovasculares (efectos secundarios que implican isquemia en el corazón y el cerebro), incluidos accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos", recuerda la agencia europea.
El PRAC va a evaluar ahora el perfil de seguridad general de la pseudoefedrina y las indicaciones para las que se aprueba los medicamentos que la contienen, y decidirá si la licencia europea de estos fármacos debe "mantenerse, modificarse, suspenderse o retirarse" de toda la Unión Europea (UE).
Temas
Más en Salud
-
Colágeno con magnesio para cuidar la piel, ¿sí o no? La OCU habla claro sobre la idea de combinarlos
-
Esta es la fruta con más hierro y que ayuda a desintoxicar por completo el cuerpo
-
¿Es verdad que el agua con gas sube la tensión y daña los huesos? Boticaria García aclara las dudas
-
Desarrollan un test capaz de detectar tumores en estadios iniciales con una muestra de sangre