El café tiene un papel fundamental en el día a día de numerosas personas. Tanto que es, nada más y nada menos que, una de las bebidas más consumidas en el mundo. Según el portal estadístico internacional Statista, en 2022-23 se consumieron aproximadamente 173 millones de sacos de 60 kilogramos de café a nivel mundial.

Según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, el café puede ser un precioso aliado de la salud y su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Una bebida cuyo componente principal es el agua, presente en un 95%, además de sustancias como la cafeína.

Además de combinar el café y la leche según los gustos de cada persona, la gran mayoría de los consumidores de café añade azúcar, sacarina o algún edulcorante a este popular bebida para darle más sabor. Recientemente varios expertos en neurología han desvelado que añadir ciertas especias al café es esencial para mantener la mente despierta y estimular el cerebro durante más tiempo.

Esto es que lo que un neurólogo recomienda echar al café

Canela, cúrcuma, jengibre o nuez moscada son cuatro especies que el neurólogo Brandon Crawford, tal y como así lo recoge la web SheFinds, recomienda echar al café.

Canela

Echar canela al café "puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas". La canela es una potente fuente de antioxidantes que regula los niveles de azúcar en sangre, lo que es fundamental para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Cúrcuma

Otra de las propuestas de Brandon Crawford es añadir cúrcuma al café. Hacerlo puede mejorar la memoria, reducir el colesterol y hasta acelerar el metabolismo, lo que también puede ayudar a mantener un peso saludable. Además, tiene un potente compuesto activo llamado curcumina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar el funcionamiento cognitivo.

Jengibre

El jengibre no solo puede mejorar la función cognitiva al reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro, sino que también favorece el equilibrio de los neurotransmisores, lo que es esencial para la concentración y la agilidad mental.

Nuez moscada

La nuez moscada también tiene sus propios beneficios para la salud cerebral. Además de su aroma inconfundible, esta especia puede ayudar a mejorar la memoriaprevenir la degeneración neuronal. Según los expertos, sus propiedades neuroprotectoras la convierten en una excelente opción para quienes buscan mantener su mente joven.