Todo lo que debes saber sobre el SIBO: el trastorno del que todo el mundo habla en redes sociales
María Segarra, Natalia Osona, Marta Pombo o Lola Latorre son algunos de los rostros conocidos que han compartido que han sufrido sus efectos
Si hay un concepto relacionado con la salud del que cada vez se oye hablar más en redes sociales, ese es el SIBO. Una alteración intestinal que ha pasado de ser una desconocida a estar en boca de todos. Y es que de hace un tiempo a esta parte, han sido varias las influencers de Instagram y TikTok, tales como María Segarra, Natalia Osona, Marta Pombo o Lola Latorre, que han compartido que sufrían sus efectos.
Tal y como explica Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) y Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, SIBO no es el nombre de una bacteria, es el acrónimo de Small Intestinal Bacterial Overgrowth (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado).
Se trata de una afección digestiva que se produce cuando las bacterias que normalmente permanecen en el colon se desplazan al intestino delgado, donde no deberían estar en grandes cantidades. Como consecuencia, este desequilibrio puede provocar varios problemas de saludque afectan severamente a la digestión, la absorción de nutrientes y el bienestar general.
¿Cuáles son las causas del SIBO?
El intestino delgado es la parte del sistema digestivo que absorben la mayoría de los nutrientes de los alimentos. Para que esto ocurra, es fundamental que las bacterias se mantengan bajo control. Aun así, existen ciertos factores que pueden alterar este equilibrio y provocar SIBO. Algunas de las principales causas son las siguientes:
Motilidad intestinal reducida
El sistema digestivo tiene un movimiento natural llamado peristaltismo, que ayuda a empujar el contenido del intestino en la dirección correcta. Si este proceso se ralentiza, las bacterias tienen más tiempo para proliferar en el intestino delgado.
Uso prolongado de antibióticos
A pesar de que los antibióticos son eficaces para eliminar infecciones bacterianas, también pueden acabar con las bacteriasbeneficiosas del intestino, lo que facilita el crecimiento de las bacterias dañinas.
Enfermedades
Las personas que sufren trastornos como el síndrome del intestino irritable (SII), la diabetes, y afecciones del sistema inmune son más proclives a desarrollar SIBO.
Cicatrices en el intestino
Este fenómeno puede interferir con el flujo normal del contenido intestinal, favoreciendo el crecimiento bacteriano.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
De la misma manera que curre con prácticamente todas los problemas de salud, los síntomas del SIBO pueden variar dependiendo de cada persona. Hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, gases excesivos, fatiga y la mala absorción de nutrientes son algunos de los principales síntomas de esta alteración intestinal. Como consecuencia de la presencia de estos síntomas, pueden aparecer deficiencias nutricionales y pérdida de peso.
Respecto al diagnóstico del SIBO, este puede realizarse mediante pruebas de aliento, que calculan los niveles de hidrógeno y metano en el aliento tras ingerir una solución de lactulosa o glucosa. Estos gases son producidos por las bacterias intestinales y, cuando se encuentran en niveles anormalmente altos, indican la presencia de SIBO.
En caso de que el profesional indicado señale que existe este trastorno, entonces se procederá a tratarlo. Tal y como explican desde el Hospital Clínico de Barcelona, para el tratamiento del SIBO es necesario controlar las causas de base. Por ejemplo, en los casos de pacientes con diabetes y SIBO, el control del azúcar en sangre es muy importante antes de iniciar el tratamiento dirigido al SIBO.
Por otro lado, en la mayoría de los pacientes, es necesario realizar algunas modificaciones en la dieta durante un periodo determinado de tiempo para evitar otros desequilibrios en la microbiota. Tal y como señalan, en pacientes con diarrea de larga evolución y mala absorción de nutrientes, es necesario tratar la causa y corregir las deficiencias nutricionales. Para ello, se pueden usar antibióticos orales.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso