La Real Academia Española (RAE) define el estornudo como despedir o arrojar con violencia el aire de los pulmones, por la respiración involuntaria y repentina promovida por un estímulo que actúa sobre la membrana pituitaria.
Estornudo, un acto reflejo de protección de las vías respiratorias
Según la Sociedad Española de Médico Generales y de Familia es un acto reflejo de expulsión súbita e involuntaria de aire desde los pulmones hacia las fosas nasales y la boca que puede estar provocado por diversos agentes o sustancias, habitualmente por partículas extrañas que provocan irritación de la mucosa nasal. En otros casos, puede estar provocado por una alergia, por ingesta de algunos alimentos, infecciones virales, reacción a la luz…
Se trata, según indican, de un reflejo importante de protección de las vías respiratorias ya que impide el paso de las partículas extrañas de la nariz a los pulmones. Asimismo, el moco nasal ayuda en la defensa de distintas agresiones del ambiente, es por ello que en el moco y en las secreciones que se producen durante el estornudo pueden ir partículas virales durante los periodos de infección que pueden alcanzar una distancia de hasta metro y medio y depositarse en las superficies.
A pesar de ser, tal y como se ha podido ver, un acto reflejo de protección de las vías respiratorias, lo cierto es que es habitual que cuando alguien está en un lugar silencioso y le entra cierto picos de nariz, trate de contener el estornudo para no llamar la atención. Algo que no se debería hacer, pues es perjudicial para la salud y puede tener consecuencias en la misma.
Esto es lo que dice un farmacéutico sobra aguantar un estornudo
Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de contener el estornudo ha sido el influencer y farmacéutico Álvaro Fernández, conocido en redes sociales como @farmaceuticofernandez y que cuenta con más de 3 millones y medio de seguidores en TikTok.
"Pues que sepas que estás poniendo en riesgo tu vida", así es como es especialista habla de la importancia de no aguantar el estornudo. "El estornudo es un mecanismo de defensa del organismo para expulsar algo que está dentro y quiere sacar, o para no dejar entrar algo que está intentando entrar y no quiere dejar entrar. Y sale a toda velocidad, hasta 110 km/h puede alcanzar. Si se lo impides, por algún sitio tiene que escapar. Se puede ir hacia los tímpanos y los puede perforar, hacia la tráquea y la puede desgarrar", explica el especialista.
"Así que si estás solo estornuda libremente y si estás con gente lo mejor es que te estornudes en el codo. Eso sí, nunca en la mano. Porque si el estornudo iba con virus luego lo diseminamos", concluye Álvaro Fernández.
Además, contener un estornudo puede provocar inflamaciones, hemorragias, dolor de oído o de cabeza o roturas vasculares, incluso mareos. También puede reventar un vaso sanguíneo.