Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) describe el concepto catarro o resfriado común como una afección muy frecuente durante los meses de otoño e invierno. Y no, al contrario de lo que mucho suelen llegar a pensar, el frío no es el causante. Según apuntan desde la OCU, los causantes son algunos de los aproximadamente 200 virus que, tras crecer y dispersarse gracias a las condiciones ambientales del invierno, invaden el organismo.
Una afección leve que se cura por sí sola y que puede durar hasta 2 semanas
Una afección leve que se manifiesta en forma de congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, fatiga, fiebre leve y dolores musculares, se cura por sí sola, que puede durar hasta 2 semanas y que se combate con una buena hidratación, chupando caramelos balsámicos, tomando leche caliente o limón con miel.
Un virus que entra a través de la boca, los ojos o la nariz, que puede propagarse a través de gotitas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla o al compartir objetos contaminados como cubiertos, toallas, o juguetes si luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Para reducir la transmisión del virus, los expertos recomiendan lavarse las manos con frecuencia y taparse boca y nariz con un pañuelo desechable.
Los alimentos que se deben tomar para aumentar las defensas según Boticaria García
En una de sus intervenciones en 'Y ahora Sonsoles', la reconocida nutricionista Boticaria García, explicaba cómo fortalecer las defensas y evitar que el cuerpo sea atacado por virus.
Según explicaba la nutricionista, la primera barrera sería física y está formada por la piel o las mucosas. Después, están los fagocitos, que, tal y como explicaba, se "comen" a los elementos perjudiciales para la salud o las células asesinas, también llamadas Natural Killers, que destruyen las células infectadas. Para fortalecer la barrera física de la piel y de las mucosas, es importante tener suficiente vitamina C, que produce colágeno. "Esta también ayuda a moverse a los fagocitos y se puede encontrar en suplementos alimenticios o en los pimientos rojos y verdes, en el kiwi, brócoli, fresas, melón o los tomates", explica la nutricionista.
La vitamina D tampoco puede falta. Además de conseguirla del sol, también existe en pequeñas cantidades en pescados grasos (atún, trucha, salmón, caballa), el hígado de ternera, el queso y las yemas de huevo, entre otros. El zinc también es importante para que nuestro cuerpo funcione. Está en las ostras, las carnes rojas, carnes de ave, mariscos o cereales.