Ni a las 21 ni a las 24: esta es la hora a la que deberías irte a dormir, según la ciencia
Desde la OMS un adulto promedio necesita entre 7 y 9 horas de sueño por noche para mantener una salud óptima
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto promedio necesita entre 7 y 9 horas de sueñopor noche para mantener una salud óptima. Sin embargo, se estima que aproximadamente un 30% de la población mundial sufre de insomnio o de algún otro trastorno relacionado con el sueño, lo que impacta negativamente en su calidad de vida.
Relacionadas
Un 30% de la población mundial sufre de insomnio o de algún otro trastorno relacionado con el sueño
Y es que, tal y como así lo indican los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un descanso reparador es una una gran ventaja: conciliar el sueño bien y dormir de un tirón las horas necesarias son factores fundamentales para la calidad del sueño. Sin embargo, son muchas las personas que no duermen bien: una encuesta realizada por OCU hace algunos años revelaba que 7 de cada 10 españoles duermen menos de lo que deberían, lo que puede suponer un problema: un sueño escaso o de mala calidad, a la larga, pasa factura a nuestra salud.
¿Por qué nos dan pequeños espasmos al dormir? Esto es lo que dice un agente de emergencias
Mantener un horario regular de sueño, evitar las siestas, realizar una actividad física regular, evitar las bebidas con cafeína durante las seis horas previas a ir a la cama, no beber alcohol al menos dos o tres horas antes de dormir, evitar las cenas copiosas, desarrollar un ritual previo que facilite el sueño, relajarse y no tatar de forzar el sueño, descansar en un dormitorio silencioso que esté bien ventilado y con la temperatura adecuada y hacerlo en un colchón cómodo y adecuado a las necesidades son algunas de las principales recomendaciones de los expertos para dormir mejor.
Esta es la hora a la que deberías irte a dormir, según la ciencia
Con todo ello encima de la mesa, son muchos quienes se plantean la siguiente cuestión: ¿A qué hora hay que irse a dormir? Un estudio realizado con datos del Biobank del Reino Unido publicado en la revista 'European Heart Journal - Digital Health' en el que han participado 88.000 personas ha dado la respuesta.
Según los investigadores, irse a dormir entre las 10 y las 11 de la noche reduce el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Además, según el mismo estudio, afecta más a las mujeres que a los hombres. Tal y como argumentan, los participantes que se acuestan a medianoche, a partir de las 00, o más tarde tenían un 25% más de posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, mientras que los que se habían ido a dormir antes de las diez de la tarde tenían un 24% más de riesgo.
Incluso acostarse una hora más tarde se relacionó con una diferencia: los que se iban a dormir entre las 23 horas y las 23.59 tuvieron un riesgo un 12% más alto de padecer enfermedades del corazón que los que se durmieron hora anterior.
Temas
Más en Salud
-
"Es importante no pasar de puntillas por la vida, nos estamos pasando de rosca"
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros