Sal y azúcar debajo de la lengua, ¿un recurso eficaz para combatir el insomnio?
Este remedio es fácil de preparar y de administrar y, aunque no hay estudios que demuestren científicamente su eficacia, puede actuar como un complemento natural para dormir
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y frustrantes, y se puede presentar de distintas formas. La dificultad paraconciliar el sueño, despertarse a mitad de la noche o no poder dormir varias horas seguidas son síntomas que afectan cada vez a más personas.
Relacionadas
Dormir mal acaba teniendo un impacto directo sobre la salud física, emocional y mental de quien lo sufre, por lo que es fácil probar casi de todo para buscarle remedio: desde infusiones y técnicas de relajación hasta tratamientos médicos pasando por todo tipo de soluciones de andar por casa.
El curioso truco para dormir
Entre los remedios caseros para combatir el insomnio, sobre todo el que se produce por picos de estrés o despertares a mitad de la noche, hay uno muy sencillo que se ha popularizado. Entre sus defensores está el investigador independiente Matt Stone (autor del libro Comer por calor).
La propuesta consiste en colocar una pizca de una mezcla de azúcar y sal bajo la lengua, lo que puede ayudar a regular las hormonas del estrés y devolver al cuerpo a un estado de calma que favorezca el sueño.
Diez consejos fáciles y que no fallan para combatir el insomnio y dormir bien
Por qué podría funcionar
El estrés se puede considerar una de las principales causas del insomnio. En los momentos en los que estamos sometidos a una mayor tensión física o emocional, nuestro cuerpo libera grandes cantidades de hormonas como el cortisol y la adrenalina, las cuales interfieren con la producción de la melatonina, la hormona del sueño.
La teoría que se esconde detrás de la supuesta eficacia de este remedio casero es que el azúcar y la sal ayudan a controlar estos picos hormonales. El azúcar (especialmente el moreno o sin refinar) envía señales al cuerpo para reducir la producción de hormonas del estrés, mientras que la sal contribuye a mantener un equilibrio adecuado de sodio en los líquidos del cuerpo, lo que favorece la respiración celular y la producción de energía.
A día de hoy, no hay estudios clínicos concluyentes que demuestren científicamente la eficacia de esta mezcla como tratamiento contra el insomnio, pero sus ingredientes, consumidos en dosis muy pequeñas y con moderación, podrían actuar como un complemento natural y seguro.
Preparación y uso
Para preparar la mezcla se necesitan 5 cucharaditas de azúcar moreno (25 g) y 1 cucharadita de sal marina sin refinar (5 g). Si quieres un toque más suave, puedes añadir 1 cucharadita de panela.
Una vez que tengas los ingredientes, mézclalos bien en un recipiente pequeño, a poder ser de vidrio, y colócalo a mano, cerca de la cama, para poder cogerlo si lo necesitas por la noche.
¿Y cómo hay que usarla? Debes colocar una pizca de la mezcla debajo de la lengua justo antes de dormir o si te despiertas de madrugada (entre las 2 y 4 es cuando suelen producirse los picos de adrenalina). Deja que la mezcla se disuelva lentamente sin masticarla ni tragarla inmediatamente.
Adiós al insomnio en la menopausia: el suplemento estrella que reduce el estrés y la ansiedad y mejora el sueño
Beneficios
Aunque suene demasiado simple, quienes lo han probado dicen haber experimentado beneficios como una relajación del sistema nervioso, una reducción del estrés nocturno, una regulación de los niveles de serotonina y electrolitos, un fortalecimiento del sistema inmunológico, un aumento de la energía, una mejora del estado de ánimo al despertar o una disminución de dolores de cabeza asociados al estrés.
Una herramienta complementaria
Este truco no pretende reemplazar los tratamientos médicos ni las terapias del sueño avaladas por profesionales, pero puede convertirse en un recurso complementario para quienes buscan alternativas naturales y suaves para descansar mejor.
Así que, ya lo ves, si sufres insomnio relacionado con el estrés y ya lo has probado todo, este truco se presenta como un recurso curioso, económico y muy accesible para intentar mejorar la calidad del sueño.
Temas
Más en Salud
-
Afectados por la enfermedad de Behçet: "Hay que visibilizar esta dolencia"
-
Los 'superalimentos' con efecto antiinflamatorio esenciales en una dieta sana
-
Pablo Ojeda, nutricionista: "Estos son los 7 alimentos de otoño que tu cuerpo necesita"
-
Sexu-transmisiozko infekzioek gora egin dute berriro: jakin behar duzuna