pamplona. El Instituto de Salud Carlos III ha notificado en su último informe un nuevo caso de mutación H275Y del virus de la gripe A, asociada a la resistencia a oseltamivir, el antiviral más utilizado para combatir los casos de gripe A y cuyo laboratorio comercializa con el nombre de Tamiflú. La persona afectada es un varón de 70 años de Navarra, que inició síntomas el 30 de octubre de 2009 y que se encuentra totalmente recuperado, tal y como admitieron ayer fuentes del departamento de Salud. En toda la península han detectado tres casos con la presencia de esta mutación, uno en Cataluña, otro en País Vasco y éste último, en la Comunidad Foral.
"Que se descubra un virus resistente al Tamiflú no significa que esa cepa sea prevalente, de hecho este caso es de octubre y en la mayor parte de los enfermos ha funcionado el tratamiento. Puede ocurrir que esa cepa se haya mutado en ese sujeto pero no se transmita a nadie más, es decir, desaparece", indican fuentes médicas del Ejecutivo foral.
El propio tratamiento es posible que haya condicionado la "resistencia" porque si al virus no le tratas no aparece este tipo de reacción, señalan. "Este paciente se curó y el virus desapareció de su organismo por sus propias defensas. El Tamiflú lo que hace es reducir un poco los síntomas de la enfermedad y acortarla", indican. Recuerdan además que los virus H1N1 anteriores a éste eran todos resistentes al Tamiflú.
La resistencia al antiviral es una de las dos mutaciones que se conocen del H1N1 aunque no la más frecuente. De hecho, la denominada mutación D222G, detectada por primera vez en Noruega y que ya ha provocado dos fallecimientos en España (uno en Cataluña y otro en Andalucía), contabiliza hasta el momento siete casos, distribuidos en: Andalucía (3), Cataluña (2), Castilla La Mancha (1) y Galicia (1). De la variante D222E, la Red de Vigilancia contabiliza 40 casos. Se desconoce por otro lado si esta mutación tiene algún "significado clínico".
Los expertos consultados no dan ninguna importancia a este cambio testado en octubre ni ven en él ninguna trascendencia epidemiológico. De hecho, aseguran que las mutaciones no son más peligrosas que las cepas originales porque de hecho el virus "no mutado" ha matado a más gente que el que ha evolucionado. "Lo característico de un virus de la gripe es que vaya mutando", indicaron del Instituto de Salud Pública.