PAMPLONA. En el manifiesto, leído hoy en conferencia de prensa en castellano y en euskera, los periodistas afirman que les "alarma profundamente" que los cuatro detenidos estén incomunicados y se preguntan "por qué se les está privando en estos cinco días de cualquier mecanismo de control que garantice su integridad física".
Asimismo, señalan que en apurtu.org "aparecían denuncias de tortura y excesos policiales" y la página web "era crítica con la política peniteniaria", todo lo cual "entra dentro de la libertad de expresión que como periodistas estamos comprometidos a defender".
"El objetivo de Apurtu era el de informar, no el de amenazar, y su cierre, en consecuencia, nos afecta a todos los que trabajamos en medios de comunicación de Navarra", aseveran los firmantes del manifiesto, que está recibiendo nuevas adhesiones.
Como profesionales y como ciudadanos, los periodistas navarros firmantes del escrito piden "un escenario en el que se respeten todos los derechos de todas las personas, un escenario sin ataques a medios de comunicación, sin ningún tipo de coacción, un escenario en el que todos y todas podamos opinar y trabajar en libertad".
"Y en ese escenario, pedimos un hueco también para proyectos como el de Apurtu", concluye el manifiesto.