madrid. Un método español permite detectar el Alzheimer de manera precoz a través del estudio de las proteínas que se encuentran en los desechos que se extraen del interior del cristalino del ojo tras las operaciones de cataratas.

La prueba, diseñada por Celia Sánchez-Ramos, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y candidata al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, fue patentado en julio de 2009 y ha sido publicado hace unos días a nivel mundial, coincidiendo con la celebración del Año Mundial del Alzheimer.

La doctora Sánchez-Ramos insiste en que el soporte de la patente son las operaciones de cataratas, a las que se someten en España entre 260.000 y 300.000 personas cada año.

El origen de su estudio se sitúa en la investigación llevada a cabo por el biólogo americano Larry Goldstein, que determinó que en el hipocampo había unos depósitos de péptidos (proteínas amiloide beta).

Estas proteínas se encuentran en mayor medida en los enfermos de Alzheimer y se localizan en el cristalino en la misma proporción que en el cerebro.

"A partir de ahora, las operaciones de cataratas servirán también para detectar lo antes posible el Alzheimer y poder realizar el tratamiento de manera precoz", señaló tras considerar que la prueba no tiene ningún efecto secundario.