pamplona. El director general de Política Social del Gobierno foral, Javier Monzón, y el director de la Fundación Anafe-CCOO, Eduardo Jiménez, destacaron la situación de "vulnerabilidad" que sufre el colectivo inmigrante dentro del contexto actual de crisis económica. Un ejemplo es la tasa de desempleo de la población inmigrada en Navarra, un 27,7% en el primer semestre del 2011, que duplica la del conjunto de la población, señaló Jiménez que defendió el impulso de políticas activas de empleo. Anafe trabaja desde 1991 por la incorporación social y laboral de la población inmigrante. En 2010 atendió a 15.043 personas.

El programa contempla un itinerario formativo donde adquieren las principales destrezas profesionales demandas por el sector hostelero (camareros, ayudantes de cocina), complementadas con tareas ocupacionales de carácter más específico (cocina de pintxos, coctelería, cata de vinos), acciones de carácter más transversal (atención al cliente, prevención de riesgos laborales y obtención del carnet de manipulación de alimentos, etcétera), y otras centradas en la mejora de la empleabilidad (conocimiento del medio laboral y técnicas de búsqueda de empleo). También realizan prácticas no laborales que realizan 44 de los 45 participantes del programa (existen un total de 18 acuerdos de colaboración con empresas del sector hostelero) y un orientador laboral acompaña a cada participante a lo largo de todas las fases. Desde que comenzó el programa en junio de este año, 18 participantes han tenido una oportunidad laboral. Actualmente trabajan quince personas, de las que seis son contratadas en el mismo centro donde han realizado las prácticas no laborales. En el primer año el 63% de los usuarios accedieron al mercado de trabajo en un "sector que en Navarra es muy importante y atomizado en pequeñas empresas".

Mohamed Taznakate, de 38 años y de origen marroquí (natural de Nador), lleva diez años en Navarra, tiempo en el que ha trabajado de forma ininterrumpida como encofrador. Desde finales de 2007 se encuentra en el paro y ahora percibe la renta básica. Durante este tiempo ha aprovechado para hacer diferentes cursos, de inglés, de 2º de ESO, manejo de retro excavadora, y hostelería con Anafe. Ha realizado prácticas en un restaurante de Arre donde está a la espera de que le llamen para trabajar. "Tengo experiencia porque durante ocho años trabajé en un negocio familiar como camarero", reitera quien mantiene su agenda llena entre ordenadores, lecturas y cursos, y el manejo de un perfecto castellano. Vive en la habitación de un piso en Mendebaldea y su idea es permanecer en nuestro país y trabajar.

Mohamed Taznakate ha realizado el curso de hostelería y está a la espera de un contrato. Foto: javier bergasa