pamplona. Este proyecto fue adjudicado a la UTE formada por las empresas ACR y SURIS por un importe de 23,5 millones de euros. La superficie útil sobre la que se ha intervenido es de 14.116 m2 y la construida de 17.270 m2. Situado en el recinto del centro A (antiguo Hospital de Navarra), el edificio se distribuye en planta sótano, baja, planta primera, segunda y tercera. En la planta sótano se localizan 4 vestuarios independientes con capacidad para 1.350 trabajadores.
En la planta baja, para lograr una mejor accesibilidad y comodidad, se han agrupado todas las actividades ambulatorias, correspondientes al Servicio de Digestivo, Hospital de día Oncológico, así como las salas de despertar de cirugía ambulatoria y exploraciones digestivas. En concreto, se han previsto 6 salas de exploraciones digestivas, 18 boxes individuales de despertar de cirugía ambulatoria y exploraciones digestivas, 10 boxes de tratamientos oncológicos largos, 9 para tratamientos cortos, además de 11 consultas médicas y de enfermería.
En la primera planta se ubica una nueva UCI con 24 boxes (21 individuales y 3 dobles). Dispone también de una zona de trabajo interno. Como actuación complementaria, se ha organizado un nuevo circuito de acceso desde Urgencias y se mejora la comunicación entre pabellones con la creación de un paso elevado entre el pabellón C y el A en el que se ubica actualmente el Servicio de Urgencias. En esta planta se aprovecha la actuación en el pabellón D, colindante con la zona quirúrgica del hospital, para ampliarla con dos nuevos quirófanos, uno de ellos equipado con aparato para resonancia intraoperatoria para neurocirugía.
Las plantas segunda y tercera se dedican a hospitalización. En la segunda, destinadas a los servicios de Oncología y Endocrinología, hay 16 habitaciones individuales y 12 dobles, todas ellas con baño. Además se dispone de dos habitaciones individuales para atender tratamientos metabólicos con yodo radiactivo, con todas las dotaciones necesarias. Igualmente, se ha prestado especial atención a las salas de información para pacientes y familiares.
En la planta tercera, donde se ubicará la hospitalización de Hematología y Reumatología, se prevén 22 habitaciones individuales y seis dobles, disponiéndose, además, de cuatro habitaciones de aislamiento para pacientes hematológicos. El resto de dotaciones son similares a las de la planta inferior.