PAMPLONA. Se intenta ahorrar en todo y, como los coches no suelentoser a menudo salvo que estén en las últimas, los conductoresnavarros han convertido sus vehículos en uno de los útiles alos que cada vez dedican menos gastos corrientes. La revisióncada cierto tiempo del vehículo, a la vez que un mantenimientoadecuado y acorde a la hoja de ruta del fabricante, los cambiosde los elementos comunes del turismo (aceite, líquido de frenos,ruedas...), son inversiones en las que cada vez recelan más losconductores.

La Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos(ANTRV) constata que los vehículos se están poniendo en riesgoporque sus propietarios retrasan mucho en el tiempo las revisionesque deben efectuarles y se solicitan más presupuestos para compararprecios. "Los mantenimientos se están realizando mucho más tardey, como es lógico, aparecen coches en peores condiciones", afirmaLuis Ursúa, gerente de la ANTRV. "Los llegan ruedas en las quepuede verse el alambre o que han perdido por completo el dibujo.También vehículos que no cambian los frenos a tiempo con lo queel nivel de frenada es muchísimo menor. Además, al no hacerseel mantenimiento en condiciones, eso acorta la vida del coche",manifiesta Ursúa.

Los datos de los que dispone la CETRAA (Confederación Españolade Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) hablan deque los conductores visitaron el taller durante 2011 tras unamedia de 7.500 kilómetros de recorrido. En 2009 lo hacían cada7.300 kilómetros y, antes de la crisis, en 2005, acudían a unestablecimiento de reparación cada 4.900 kilómetros. Con lo quequeda claro que pese a que la esperanza de vida del vehículono es infinita, lo que intentan los conductores es apurarla lomáximo posible.

Los talleres navarros señalan que "las reparaciones imprescindiblesse realizan, pero siempre buscando la alternativa más barata,buscando un apaño, se está apurando todo lo que se puede laspiezas del vehículo. Sin embargo, un pequeño golpe en el quetú hayas pegado con el vehículo a alguien y el coche sigue máso menos igual, ese golpe ya no lo reparas. Eso también es comoconsecuencia de la antigüedad de los coches, porque ya no semima tanto el vehículo al no ser nuevo y tampoco se dispone deun seguro a todo riesgo que cubra todo tipo de golpes", señalaUrsúa.

reparar lo justo y necesario CETRAA dispone de datos de que en2011 se llevaron a cabo en todo el Estado español hasta 30 millonesde revisiones de vehículos, así como 5,8 millones trabajos decarrocería. De estas cifras, el 1,3% corresponde a la cuota demercado que supone Navarra, donde por tanto se llevan a cabounas 390.000 reparaciones y unos 75.400 arreglos de chapa y carrocería.En lo que se refiere a la estadística de gasto, donde los númerosde Navarra coinciden también con los nacionales, la reparaciónde vehículos se ha derrumbado casi un 20% desde hace tres años.En concreto, en 2009 ya cayó un 8%, en 2010 lo hizo un 6% mientrasque el pasado ejercicio descendió un 4%. Asimismo, la facturamedia en 2011 por cada visita al taller se ha reducido en 30euros respecto a la de hace tres años. En 2009 se gastaban 160euros y el pasado ejercicio fueron 130. ¿De dónde sale esta rebajaen los precios? De que cada vez se hace más tarde el mantenimiento,lo que repercute en que se facture menos dinero, de que los márgenescomerciales también vayan en descenso, de que existan descuentosen la mano de obra o de que las piezas que se repongan sean másbaratas o de desguace y, por tanto, el coste de la reparaciónsea menor.

Más allá de los números, la percepción que Ursúa y lo que transmitenlos talleres asociados a la ANTRV es que hay dos tipos de clientes,"el normal de toda la vida, al que le preocupa el coche y sigueactuando igual y acudiendo con asiduidad a su taller de confianza.Los talleres de barrio no pierden demasiados clientes. Y luegoestá el cliente que empieza a estar más justo de dinero y que,para revisar su vehículo, se ciñe a lo estrictamente marcadopor el libro de mantenimiento". A la vista de lo expuesto, Ursúazanja: "Eso de que si no se vende, se repara más, es un dichoque se viene abajo. Ni se vende ni se repara más. Al menos repararse,se hace lo justo y necesario".

LOS DETALLES

l Casi 600 talleres en Navarra. En la Comunidad Foral constaque existen 580 talleres de reparación, de los que 350 formanparte de la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos.

l Frecuencia de visitas al taller. Los motivos más habitualespara llevar al coche al taller son, en primer lugar, los mantenimientos,después por reparaciones mecánicas y, en tercer lugar, por losneumáticos. Los datos se extraen de una encuesta de Percepcióny hábitos de los automovilistas ante los talleres de reparación.

l Una vez al año al taller. El 88,6% de los conductores encuestadosasegura haber llevado el coche al taller en los doce meses anterioresa que se le encuestara. La media de ocasiones en las que ha llevadoel coche al taller es de 1,6 ocasiones. El 10% reconoce que realizael mantenimiento del vehículo más tarde de lo que indican loslibros de mantenimiento.