cOMO un jarro de agua fría, como la caída de un proyecto, el desvanecimiento de un sueño, una ilusión perdida, el fin de muchas oportunidades. Así ha sido recibida, entre los universitarios navarros, la noticia de la más que probable desaparición, si no del programa por completo, de muchas becas Erasmus. Unas ayudas que este curso cumplen 25 años desde su nacimiento y de las que se han beneficiado más de 7.400 alumnos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra.
Algunos estudiantes ya tenían pensado un destino y otros habían planificado su carrera para poder estudiar unos meses en otro país. Sin embargo, ahora sus opciones se reducen. La noticia saltó el pasado miércoles cuando se anunció que la Unión Europea está a punto de quedarse sin fondos para seguir financiando estas becas. A pesar de que el Ejecutivo comunitario tiene previsto presentar un presupuesto corregido para poder abonar la cantidad necesaria para las ayudas que todavía no están cubiertas, parece que la continuidad del programa peligra. Hasta ahora esta era una iniciativa indispensable para que la formación en otros países se pudiera dar al mayor número de ciudadanos posibles, pero si desaparecen los 250 euros mensuales de media que se dan a los alumnos para subsistir fuera, solo podrán formarse en el extranjero aquellos que cuenten con más recursos. Más de 430 navarros pudieron beneficiarse de esta beca en el curso 2010-2011. Gracias al pequeño ingreso de cada mes, muchos jóvenes realizaron prácticas, estudiaron e investigaron en alguno de los 33 países de Europa entre tres y doce meses.
Carlota Castaneda Barriga empezó su carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones con el objetivo de salir fuera de Navarra a estudiar. Sin embargo, si el año que viene no puede optar a una beca Erasmus "tendría que cambiar los planes que hice cuando empecé la carrera". El caso de Carlota no es algo aislado, muchos compañeros de su titulación tienen este mismo problema como Patricia Ucero Zumarbide, a quien le gustaría mucho poder visitar territorios del Norte de Europa como Finlandia. Este mismo destino es el que escogería Mikel Agustín Senosiain, pero no cree que vaya a conseguirlo debido al número de becas y las pocas plazas que existen en las ingenierías. Esta queja se mantiene principalmente entre los estudiantes de Ingeniería Industrial, donde las plazas son las mismas que para otras carreras pero ellos llegan a la centena de alumnado.
Por su parte, Amaia Ortiz de Lejarazu Montoya ya vivió esta experiencia en Italia y la "defiende profundamente, porque es realmente una gran oportunidad para conocer gente y aprender". Otros alumnos como Cristian Ordoyo Casado tiene claro que Bulgaria sería un destino perfecto para él y Tania Jorajuría Gómez preferiría marcharse a Alemania, un buen lugar en este momento para los ingenieros, ya que esta especialidad es su principal demanda. Ayer en el campus de la UPNA se vivía una sensación de desánimo, con las protestas sobre la subida de las tasas universitarias todavía presente, ahora llega un nuevo recorte que vuelve a eliminar oportunidades en la educación. En el caso de la Universidad de Navarra la situación era similar, aunque al menos había alumnos de las titulaciones bilingües que sabían que su viaje a otra universidad estaba garantizado, ya que es algo obligatorio. Lo que también es una exigencia básica en los Grados es un nivel B en un idioma extranjero. Unos meses en un país que no fuera de habla hispana era más que conveniente para reforzar el aprendizaje de otras lenguas pero ahora serán muchos los que tendrán que conformarse con estudiarlo en casa.
Este año se mantiene José Manuel González Canino, director de la División Erasmus del Organismo Autónomo de Programas Educativos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, aseguró ayer que "no le va a afectar en absoluto a ningún alumno que se va este curso académico de Erasmus. No se trata de ningún recorte, sino de que la comisión tiene un problema puntual de liquidez, que de aquí a diciembre estará resuelto", aunque el peligro continúa para los próximos años en los que estos problemas de liquidez podrían mantenerse. En cuanto al pago de las becas a los alumnos, González Canino indicó que este organismo ya transfirió a las universidades en julio el 80% y el resto se transferirá en junio de 2013, cuando finalice el curso académico.
DATOS DE LA BECA
l Nació en 1987. En 1987, por iniciativa de la asociación estudiantil europea AEGEE, promovido por el Comisario de Educación, Manuel Marín, durante el mandato de la presidencia de la Comisión de Jacques Delors y con el especial apoyo del Estado español y Francia, se puso en marcha el European Region Action Scheme for the Mobility of the University Students, cuyo acrónimo, ERASMUS, coincidía con el nombre latino del humanista Erasmo de Róterdam.
l De 12 a 35 países. Cuando el programa fue aprobado por el Consejo Europeo de 15 de junio de 1987, solo participaron doce países, pero lo que empezó siendo un mero acercamiento entre universidades ha pasado a ser uno de los programas europeos de movilidad más conocidos. En sus 25 años de historia, se han incorporado nuevos socios hasta un total de 35: los 27 Estados miembros de la Unión Europea, los cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega), dos países candidatos (Croacia y Turquía) y Serbia y Macedonia, miembros del Espacio Europeo de Educación Superior.
l Participantes. El año pasado a nivel estatal se enviaron 36.183 alumnos al extranjero y se recibió a 37.432, convirtiéndose en el país con más personas tanto enviadas como recibidas. Navarra envió 230 y recibió 245. Desde 1987, en la Comunidad Foral han obtenido la ayuda un total de 4.252 universitarios para realizar estudios y prácticas en la Universidad de Navarra y 3.218 de la UPNA. En el caso de las acogidas, la Universida de Navarra ha recibido en estos años a más de 2.400 estudiantes y la UPNA a 2.116.
l La beca. El alumno recibe de la Unión Europea 110 euros al mes, si va a realizar estudios en una universidad, y 300 euros, si va a realizar prácticas en una empresa. Del ministerio, recibe 150 euros al mes y los estudiantes con beca general de estudios reciben un importe adicional de 300 euros, hasta alcanzar los 450 euros. Es decir, que las becas, según el director de la División Erasmus, van desde los 260 euros hasta los 560 euros.
l Presupuesto. La partida concreta del Ministerio de Educación para las ayudas complementarias al Programa Erasmus en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2013 todavía se desconoce, aunque los colectivos de estudiantes temen que vuelva a reducirse como ya ocurrió en los PGE de 2012. Esta partida pasó de los 62,8 millones en 2011 a los 36,8 en 2012, es decir, 26 millones menos, una reducción del 41%.
Julen Ruano Nova
18 años. Derecho (UPNA)
"Yo creo que a lo que más va a afectar si quitan el Erasmus esa la motivación de los estudiantes, ya que esto era como unarecompensa después de los dos primeros años", analizó Ruano,que ha empezado este año a estudiar Derecho y ve cada vez másdifícil poder cambiar de país unos meses para estudiar.
Judith Estévez
18 años. Ing. de Telecomunicaciones (UPNA)
Para Judith viajar a Italia era una buena opción porque esteprograma le daba la oportunidad "no solo de estudiar en otropaís sino también de conocer sus culturas y costumbres". Otrode los destinos que le "gustaría visitar para formarme más enmis estudios es Estados Unidos".
Borja Urteaga Juangarcía
22 años. Ingeniería Industrial (UPNA)
Borja considera que el problema viene de antes, asegura que "elprograma Erasmus estaba muy mal gestionado, había carreras de150 alumnos que tenían las mismas plazas para irse que las de30". Para él la solución sería que se replanteara mejor el Erasmusporque, si no, solo "un 10% de la clase puede acceder".
Lucas Guembe Villano
20 años. Pedagogía y Magisterio (UN)
A Lucas le da pena que se recorte "una muy buena ocasión parasalir de Navarra, conocer mundo y ver cosas distintas". Algoque este estudiante de Pedagogía y Magisterio va a tener complicadopor el poco número de becas que hay ahora mismo y que pareceque no podrán salir a delante.
Ion Arizaleta Legaria
18 años. Ingeniería Mecánica (UPNA)
Ion critica que les "están recortando en educación y ahora tambiénnos quitan esta posibilidad de culturizarnos y conocer otrasuniversidades". Además, considera que esto es un "retraso muyimportante en educación". El destino al que le gustaría podermarcharse a estudiar un año es Finlandia.
Andrés Álvarez de Eulate Urra
18 años. Ing. de Telecomunicaciones (UPNA)
"Si finalmente no siguen ofertando el programa Erasmus, se vaa impedir a mucha gente conocer de verdad idiomas extranjeros,porque más allá de lo que nos explican en clase, lo importantees salir y hablarlo", señaló Andrés refiriéndose principalmenteal inglés, ya que a él le gustaría poder estudiar en EEUU.
Wong Kuan-Kai
22 años. Economía (UN)
"Quería salir fuera, aprender un nuevo idioma y conocer Navarra",estas fueron las razones para que este estudiante taiwanés deEconomía decidiera apuntarse al programa de movilidad. Algo quele está permitiendo conocer el modo de dar clase aquí y que suponeuna oportunidad que ahora se desvanece para muchos.
José Luis Angos Martínez
20 años. Magisterio (UN)
"En el tercer curso me habría gustado poder salir a otro país,esto te abre la mente y te da nuevas posibilidades de trabajoque si nos quedamos aquí no son tan fáciles de conseguir, porlo que esto también va a afectar mucho a nuestro futuro laboral,que ahora se ha complicado", mantiene José Luis.
Carlota Castanera Barriga
21 años. Ing. de Telecomunicaciones (UPNA)
Carlota tenía previsto irse de Erasmus pero las nuevas noticiaspueden destruir este sueño. "A mí me viene muy mal, porque eraalgo que tenía pensado desde que empecé a estudiar", explicóesta alumna de Ingeniería de Telecomunicaciones. "Se puede recortarpero no en esto", concluyó.
Ignacio Imbuluzqueta Moreno
22 años. Ingeniería Industrial (UPNA)
La solución que Ignacio propone para que se pueda seguir manteniendoesta incitativa es que "si se recorta en número de becas perose mantienen algunas se pueda optar explicando el proyecto ylas razones por las uno que quiere irse a ese lugar a estudiar,así irán las personas que realmente se lo merezcan".
Javier Egumoa Gallo
26 años. Informática (UPNA)
"Que desaparezca todo el programa no es normal, se podría eliminaralgún destino pero no los que tienen un coste bajo como los europeos",indicó Javier. Aunque él ya tuvo la suerte de irse, estuvo realizandoel programa en Londres y asegura que "es toda una experiencia".
Wong Man Yin
23 años. Filosofía y Letras (UN)
Wong Man Yin proviene de Hong Kong pero no ha venido "a Navarracon una beca" sino costeándoselo él mismo. Está estudiando Filosofíay Letras, la universidad de su país le ofreció venir a Pamplona,pero teniendo él que aportar los gastos, algo que cada vez vaa ser más frecuente si se mantiene este recorte.
Gabriel Kadrea
19 años. Ingeniería Mecánica (UPNA)
Gabriel sabe muy bien lo que es cambiar de país, ya que él procedede Rumanía y ha empezado este año a estudiar Ingeniería Mecánicaen la UPNA, para él sería mejor "recortar los programas nacionalesque existen en algunos países y apostar en serio por los internacionales".
Mikel Apesteguía Irigoyen
18 años. Ingeniería Mecánica (UPNA)
Este estudiante de Ingeniería Mecánica lamentó que si "ya eradifícil en sí conseguir la beca, si encima las recortan va aser muy complicado que los estudiantes conozcan mundo", a loque añadió que "venía muy bien para que la gente saliera a trabajarfuera y así aprender de otros países".