pamplona. La enseñanza en euskera ha recabado un total de 1.725 solicitudes para 1º de Infantil (3 años) en el periodo de prematrícula que finalizó el pasado viernes. El 74% ha optado por la red pública mientras que el resto se ha decantado por una de las quince ikastolas concertadas de la Comunidad Foral. Estos datos provisionales suponen un ligero descenso (un 3,5%) con respecto a los obtenidos en febrero del pasado año y los responsables de ambos centros están a la espera de conocer los resultados globales para estudiar los motivos de esa bajada.
Las setenta escuelas públicas del modelo D de Navarra han recibido 1.275 solicitudes de escolares de 3 años, unas 25 menos que el pasado curso. Varios centros de Pamplona y la Comarca han visto descender su prematrícula (Ezkaba, de Ansoáin, Alaitz, de Barañáin, Mendigoiti, Elorri o Patxi Larrainzar de Pamplona, Mendialdea, de Berriozar o Ermitaberri, de Burlada) mientras que otros la han aumentado de manera notable (Sarriguren, Virgen Blanca, de Huarte, Erreniega, de Zizur Mayor, San Pedro, de Mutilva, San Miguel de Noáin o San Francisco y Amaiur, de Pamplona).
En el resto de la Comunidad Foral, la preinscripción también ha sido desigual. Así, en las escuelas de Lei-tza, Etxarri Aranatz, Etxalar, Olazti, Larrainzar o Lesaka se han recibido más solicitudes que el pasado año, al contrario que en Irurtzun, Alsasua, Sunbilla o Zubiri.
En algunos casos, los motivos que explican tanto el aumento como el descenso de las solicitudes se deben al padrón si bien en otros casos las razones podrían ser otras que la asociación Nize, que agrupa a casi todas las escuelas del modelo D, estudiará una vez se conozcan los resultados globales.
se mantiene en iruñerria Las ikastolas también han bajado al recabar 444 solicitudes, casi 40 menos. A la espera de conocer los datos totales, la Federación Navarra de Ikastolas afirma que "los resultados han sido desiguales según las zonas y los datos demográficos". En este sentido destaca la matriculación en Baztan y Pamplona y Comarca (tres centros), donde se han prematriculado 225 escolares para 225 plazas. Ahora bien, en Paz de Ziganda y San Fermin hay 12 excedentes que se podrán recolocar en Jaso, que tiene vacantes.
En el resto de zonas, las ikastolas de Lesaka, Tudela, Bera, Sangüesa o Tafalla bajan con respecto al año pasado mientras que las sitas en la denominada zona no vascófona mantienen o suben los inscritos (Viana, Lumbier o Lodosa) al igual que Alsasua.
Desde la Federación también se remarca el aumento de la demanda en las aulas de 2 años de Lumbier, Viana y Jaso, pero sobre todo de Lesaka y Sangüesa, donde las solicitudes se han duplicado.