pamplona. En pleno periodo de matriculación y con el nuevo curso lectivo a la vista, Euskararen Gizarte Erakundeen Kontseilua, organismo que reúne varias asociaciones que trabajan a favor del euskara, lanzó ayer un llamamiento para animar a los adultos a que se integren en el proceso de aprendizaje del euskara en los euskaltegis de AEK e IKA. "Es momento de comenzar la aventura de vivir en euskara, de ser euskaldun", subrayó el secretario general de Kontseilua Paul Bilbao, "y para ello contamos con la ayuda de estos euskaltegis".

Junto con Bilbao, Guillermo Aierra, de Pamplona, y Joseba Lekuona, de Gares, compartieron su experiencia como estudiantes de euskara de IKA y AEK y coincidieron en resaltar el "buen ambiente" que se crea en las aulas durante el proceso de aprendizaje. Aierra, que estudió en el eskaltegi Arturo Campión (IKA) de Pamplona, quiso resaltar el "trabajo en equipo, el respeto y el apoyo que se recibe tanto de los profesores como de los compañeros de clase", así como "la metodología de estudio, que es muy buena". "Aprender euskara me ha ayudado a conocer y entender mejor nuestra cultura", explicó Aierra. "Ahora soy euskaldun, vivo en euskara, y a supuesto una verdadera revolución en mi vida".

Por su parte, Lekuona afirmó que, si bien comenzó a aprender euskara en el euskaltegi AEK de Gares "como una experiencia más", pronto descubrió "un mundo nuevo que no conocía aún teniéndolo tan cerca".

Diferentes asociaciones mostraron su apoyo al llamamiento. Así, Peio Mariñelarena (Asociación de Ikastolas), Aiora Epelde y Garikoitz Torregrosa (Sortzen-Ikasbatuaz), Peio Zabalza (Euskal Herrian Euskaraz), Pablo Kosmenzane (Euskaltzaleen Topagunea), Helios del Santo (AEK) y Joxerra Olano (IKA) también estuvieron en el acto.

Tanto AEK como IKA ya han abierto el periodo de matriculación para el nuevo curso lectivo. En el acto ofrecido ayer en Pamplona, recordaron que aquellos interesados en matricularse podrán solicitar la información necesaria tanto en AEK, en el número de teléfono 948 22 02 13 y en la web www.aek.org; como en IKA, llamando al 948 22 22 46 o en la dirección de correo campion@ikanet.net.

Falta de apoyo El secretario general de Kontseilua felicitó a los euskaltegis por el "gran trabajo y esfuerzo que durante los últimos 40 años han realizado enseñando euskara a miles de navarros, con los beneficios que eso conlleva al proceso de recuperación de nuestro idioma". De la misma manera, subrayó la falta de apoyo de las instituciones públicas en cuanto al trabajo que realizan tanto IKA como AEK: "Sabemos que el Gobierno de Navarra y sus políticas de idiomas no ayudan; es más, van en nuestra contra, negando las ayudas económicas y poniendo trabas".

"Sabemos que los ciudadanos que quieren aprender euskara son cada vez más pero, si queremos vivir en euskara tenemos que ser más. Por eso llamamos a aquellos que no conocen nuestro idioma a que den el paso y este año llenemos los euskaltegis", concluyó Paul Bilbao, animando a la euskaldunización.