PAMPLONA. Quedan todavía plazas libres para la excursión-taller del sábado que partirá de en el aparcamiento del pueblo viejo de Ansoain. Para apuntarse hay que hacerlo a través de cualquiera de los centros de la Red Civivox o en www.pamplona.es. El precio de la actividad es de 5 euros por plaza.La sesión comenzará con una explicación sobre las nociones principales de manejo de una tecnología de referencia desde hace siglos: la brújula y el mapa. Los participantes, además de una brújula, deberán llevar una mochila 15-20 litros, 1 litro de agua, chubasquero o algo de abrigo, ropa cómoda para andar por el monte, zapatillas de trail o botas de trekking y algo de comida (fruta, barritas, etc.).La actividad, tutelada por Labayen, se extenderá durante toda la mañana (de 10 a 13 horas). En esa sesión se intentará poner en práctica las nociones de orientación en montaña, a través de un circuito que habrá que completar pasando por unos puntos numerados. La idea es comprobar, de forma no competitiva, cómo se puede seguir un rumbo mediante la lectura de un mapa, empleando la tradicional brújula y pasar una mañana haciendo actividad física al aire libre..
Dominar el GPS y, si éste falla, sus alternativas
El jueves 20, a las 19 horas, tendrá lugar en Civivox Mendillorri la última actividad teórica del ciclo con la conferencia ‘Dominar las técnicas de orientación y navegación para descubrir el paisaje navarro’.Cuando un excursionista decide salir de los recorridos balizados y las rutas tradicionales del Paisaje Navarro, puede por supuesto usar mapa y brújula, pero hace ya tiempo que la tecnología GPS (georeferenciación por satélite) abre un gran abanico de posibilidades ampliamente accesibles para el gran público, ya que los dispositivos equipados con esa tecnología se han popularizado mucho.
Pero para dominar las Técnicas de Orientación y Navegación es necesario tener unos conceptos básicos que permitan usar el GPS con fluidez. José Javier Labayen, durante su charla, explicará cuáles son los dispositivos más adecuados para cada actividad, que herramientas libres y de pago están disponibles en el mercado, como introducir y grabar las rutas deseadas en un GPS, cómo crear rutas propias, qué mapas usar como referencia, etc.
Y si esa tecnología falla, un escenario que hay que contemplar, Labayen dará nociones básicas de las herramientas tradicionales: leer un mapa, orientar coordenadas, identificar el lugar en el que el paseante se halla, deducir las coordenadas espaciales... Para ello en la sesión se hablará de los distintos tipos de mapas y información más relevante que recoge la cartografía topográfica. Además el ponente explicará cómo funcionan brújula y altímetro.La charla tendrá entrada libre, previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo de la actividad, con un máximo de dos invitaciones por persona.
El ponente
José Javier Labayen Errea, licenciado en Geografía, es instructor de esquí de montaña de la Escuela Navarra de Alta Montaña. Imparte cursos de seguridad en montaña invernal en los que enseña técnicas de manejo de Arva, prevención de avalanchas y técnicas alpinas y talleres para aprender a manejar el GPS en montaña. Entre los cursos de formación continúa a los que asiste se encuentran los de rescate en grietas y técnicas de progresión en glaciar, esquí de montaña fuera pista o los Cursos de Nivología I y Nivología II del grupo ACNA.