pamplona - Esta oferta formativa, que sustituirá progresivamente a los actuales PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial), comenzará el próximo curso 2014-15 con 15 ciclos formativos y 880 plazas en 1º curso. Su puesta en marcha, en opinión del jefe del servicio de FP del departamento de Educación, Marino Barasoain, supone "una mejora" con respecto a los PCPI, ya que "permite obtener un título, lo que supone un avance de cara a su futura empleabilidad".

Ahora bien, su implantación exige también un incremento de los recursos y docentes (20 estima Barasoain). "El ministro dice que hay una partida de 2.000 millones para FP Básica pero no sabemos que parte le corresponde a Navarra".

Estos estudios, que se implantan al calor de la LOMCE, tendrán una duración de dos cursos y están dirigidos a jóvenes de entre 15 y 17 años que "necesitan una vía alternativa porque no están adquiriendo las competencias en el sistema ordinario". Su finalidad es doble. Por un lado, la FP Básica busca reducir el abandono escolar temprano, ya que según reconoció Barasoain "los actuales PCPI no conseguían evitar la alta tasa de abandono en segundo curso, en torno a la mitad". Y en segundo lugar, estos estudios ofrecen al alumnado con dificultades "una alternativa que les permita obtener un título oficial, además de las competencias técnicas, sociales y personales para continuar su formación en grado medio o presentarse a la prueba para titular en ESO".

cambios con respecto al pcpi La gran diferencia con respecto a los actuales PCPI, que cursan este año 962 jóvenes, es que conducen a la obtención de un título reglado. "Suponen la integración de este alumnado en un nivel académico y profesional claramente definido y con un reconocimiento oficial tanto educativo como laboral, ya que el título de nivel 1 es equivalente al de ESO a efectos laborales", explicó Barasoain. Pero hay más novedades.

Una de ellas es el tramo de edad al que se dirigen estos estudios. Los actuales PCPI se destinan a jóvenes de entre 15 y 21 años, sin embargo, la FP Básica reduce la horquilla y los inscritos no podrán superar los 17 años (sólo podrán acceder en caso de que hubiera vacantes). Por ello, el departamento de Educación ha decidido crear unos nuevos talleres profesionales, de un año de duración, para el alumnado de entre 17 y 21 años. Estos estudios darán acceso a una cualificación que podrá ser convalidada con un certificado de profesionalidad nivel 1.

Asimismo, para poder acceder a la FP Básica, los estudiantes deberán haber completado el 1º ciclo de ESO (3º de ESO) si bien excepcionalmente podrán acceder los que hayan cursado 2º de ESO.

Otra novedad es la incorporación de 240 horas de formación en centros de trabajo en todos los ciclos. "No siempre serán prácticas en empresas de polígono sino también podrán realizarse en centros educativos u otros dependientes de la Administración. De hecho quizá sea más recomendable ya que en estos estudios prevalece más la formación de la persona sobre la técnica, y en los centros educativos podemos incidir más en las competencias derivadas de esas necesidades personales y no tanto de las técnicas", remarcó Barasoain

más recursos y profesores Todos los ciclos tendrán la misma duración, 2.000 horas, que se distribuirán en dos años académicos. Esto significa que el horario lectivo semanal será de 30 horas, frente a las 20 horas semanales a las que no llegan muchos de los actuales PCPI. "El aumento horario exige una inversión en equipamiento y en docentes (se contratarán 20 más)", aseguró Barasoain, que recordó el compromiso del Ministerio de Educación de dedicar 2.000 millones a la FP Básica.

Asimismo, la puesta en marcha de estos estudios permitirán incrementar el número de plazas. Así, este curso el máximo de vacantes en 1º del PCPI son 684 y entre 1º y 2º, 1.080. Sin embargo, el próximo curso, en primero se podrán ofertar un máximo de 880 plazas y en 2015-16, entre 1º y 2º curso, un total de 1.554 plazas.

Los 15 títulos de FP Básica que se ofertarán en 2014-15 . La previsión es ofertar 40 ciclos (cada una de las 15 titulación puede ser ofertada en más de un centro), 29 de ellos en 17 centros públicos, 7 en la concertada y 4 en organizaciones sin ánimo de lucro. Está previsto que la matriculación ronde los 640 alumnos. Los títulos de FP Básica: Servicios Administrativos, Electricidad y Electrónica, Fabricación y Montaje, Informática y Comunicaciones, Cocina y Restauración, Mantenimiento de Vehículos, Peluquería y Estética, Agrojardinería y Composiciones Florales, Servicios Comerciales, Carpintería y Mueble, Reforma y Mantenimiento de Edificios, Aprovechamientos Forestales, Artes Gráficas, Industrias Alimentarias e Informática de Oficina.

Títulos que se pueden obtener. El alumnado que termine los dos cursos de la FP Básica podrán obtener el título oficial de FP de nivel 1. Los que se queden a mitad de camino tendrán una cualificación que da acceso a un certificado de profesionalidad nivel 1. También obtendrán una cualificación los que cursen los nuevos talleres profesionales de 1 año.

La FP Básica se divide en 3 bloques de módulos (asignaturas):

-Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo de Cualificaciones Profesionales. Los imparten docentes de FP.

-Módulos asociados a los bloques comunes que garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente. (Docentes de ESO).

- Módulo de formación en centros de trabajo (prácticas).

962

estudiantes en pcpi este curso. Este curso un total de 962 jóvenes escolarizados en las distintas modalidades de los PCPI-

20%

alumnado de PCPI que sigue estudiando. Uno de cada cinco estudiantes que cursa PCPI sigue estudiando.

16

Ratio de la FP básica. La normativa estatal fija un máximo de 30 pero Navarra ha decidido dejarla en 16.

20

Profesores necesarios. El departamento deberá contratar 20 profesores más el próximo curso.