pamplona - Casi seis de cada diez peticiones son para estudios universitarios mientras que el resto de las instancias pertenecen a enseñanzas medias (Bachillerato y FP). Estos estudiantes, que realizaron la solicitud a comienzos de curso, posiblemente lo terminarán sin saber si pueden contar con ella o a cuánto ascenderá la cuantía. Y es que el Gobierno foral, que complementa las becas otorgadas por el Ministerio de Educación, está a la espera de que este último resuelva su convocatoria para poder iniciar su trabajo. El MEC comenzó a pagar la parte fija de las becas a mediados de abril, con tres meses de retraso y notables recortes, por lo que parece que la demora del Ejecutivo navarro aún será mayor que en 2013, cuando pagó al alumnado en junio.
Los estudiantes nacidos en Navarra tienen la opción de concurrir a dos convocatorias de becas: la del Ministerio de Educación y la del Gobierno foral. Esta segunda tiene carácter complementario respecto a las convocadas por el Estado y/o el Gobierno vasco, por lo que hasta ahora era obligatorio que los estudiantes solicitaran la beca al Ministerio para poder optar a la autonómica. Sin embargo, tal y como ya ocurrió el pasado curso con los cambios en los requisitos que introdujo el Gobierno del PP, puede darse el caso de que haya alumnos navarros que sólo reciban la ayuda del Ejecutivo foral. Por ello, aquellos que sepan que no tienen posibilidades de recibir la beca estatal no tienen obligación de presentar la instancia.
En 2012-13, el MEC subió la nota mínima para poder optar a una beca a un 5,5, puntuación que este curso incluso se ha incrementado para recibir ciertas ayudas (por renta, residencia...) hasta un 6,5. El Gobierno foral, sin embargo, decidió mantener, tanto el pasado curso como el presente, el aprobado para acceder a sus ayudas. Ante esta circunstancia, aquellos estudiantes navarros que tengan una nota inferior a 5,5 no podrá optar a la beca de matrícula del MEC y los que tengan menos de un 6,5 tampoco podrán recibir el resto de ayudas ofertadas, pero sí podrán beneficiarse de la convocatoria del Gobierno foral. "Se trata de garantizar la igualdad de oportunidades. No vamos a exigir mayores rendimientos académicos a los que tienen menos recursos económicos", defendió en su día el consejero de Educación, José Iribas.
cada año más demanda Ahora bien, el departamento de Educación aún no sabe cuántos estudiantes se beneficiarán de la beca del Gobierno foral, pero no de la del Ministerio. De lo que sí tiene información es del número de solicitudes que ha recibido este curso, un total de 8.284. Una cifra, reconocen, que supone un incremento del 9,1% con respecto al pasado curso cuando se registraron 7.593. Pero si se echa la vista atrás se observa que las solicitudes han crecido un 23% en el último lustro (en 2009-10 hubo 6.752 peticiones).
Por tipos de estudios, según los datos del departamento, un 57% de las solicitudes son para realizar carreras universitarias (1.981 para la UPNA, 743 para la UN; y 2.009 para otras). El resto de las peticiones, 3.520 son para Bachillerato y FP (hay 31 peticiones son para estudios no incluidos en la convocatoria). La cuantía presupuestada, según fuentes del departamento, "es mayor que la que se abonó el año pasado, pero hasta que no se resuelva no se puede concretar la cuantía que se destinará".
El pasado curso, el Gobierno foral destinó 3,6 millones de euros, un 10% más que el anterior, para el pago de becas. Tan sólo 3.652 de las 7.593 solicitudes recibidas se beneficiaron de estas ayudas. En concreto, 1.341 alumnos de Bachiller y FP recibirán 1.440 becas (comedor, material, gastos extraordinarios, residencia y transporte) y 1.968 universitarios recibieron 3.203 ayudas. Asimismo 88 alumnos de máster recibieron ayuda y 225 estudiantes de música.
retrasos y recortes mec Pero la convocatoria del Gobierno foral se encuentra paralizada por los retrasos del Ministerio de Educación. En años anteriores, el MEC resolvía la convocatoria en enero, y era entonces cuando el Gobierno foral iniciaba los trámites para dilucidar cómo debía complementar dichas becas. Normalmente, el Ejecutivo anunciaba las concesiones y denegaciones en la primera quincena de abril si bien el año pasado se retrasó hasta junio. Este año, con la demora del Estado, todo hace indicar que aún tardarán más. Desde el departamento no se atreven a hablar de fechas y se limitan a asegurar que "tenemos que esperar a conocer el número de becas concedidas por el MEC para poder resolver".
Los estudiantes que solicitaron ayuda al Ministerio están recibiendo estos días el pago de la parte fija de la ayuda y en breve se les abonará la variable, de la cual han recibido la notificación. Y según aseguran desde la Plataforma Bekas 12, "viene con recortes importantes. Por ejemplo en un caso tienen una reducción del 30%". Asimismo, la propia secretaria de Estado reconoció ayer que la cuantía media se ha reducido en 300 euros.
Más exigencias para ser maestro
Acceso a Magisterio. El Ministerio están estudiando la posibilidad de que coexistan en el tiempo la Selectividad y el incremento de exigencias para acceder al Grado de Educación, como propone la Comunidad de Madrid. Preguntada por la posibilidad de que los maestros sean personas con carreras distintas a la de Magisterio, la secretaria de Estado de Educación recordó que los maestros deben de tener Magisterio "o equivalente no en el sentido de que sea un título universitario sino de que sea una carrera que dé una formación generalista". Pero como la Selectividad desaparece en 2016-17 hay que estudiar "si se puede compatibilizar la existencia de la PAU con requisitos específicos para acceder a Magisterio". También defendió la inclusión de un examen de inglés y competencias digitales en las oposiciones docentes.
Mantiene el 5 para solicitar becas. A diferencia del Ministerio, el Gobierno foral mantiene el 5 para optar a una beca en Bachillerato, FP y Universidad.
Porcentaje de créditos aptos. En estudios de las Escuelas Técnicas Superiores, Facultad de Informática, Escuelas Universitarias de Arquitectura e Ing. Técnica e Informática, es necesario superar el 70% de los créditos matriculados. Si se trata de los estudios restantes centros universitarios o superiores es necesario superar al menos el 80% de los créditos.
Otros cambios. La beca por residencia reduce su cuantía máxima de 2.804 a 2.219 euros. El número de tramos de renta pasa de 4 a 5 para garantizar, según explicó Iribas en su día, que "los alumnos que estén en los tramos más bajos tengan la absoluta seguridad jurídica de que van a recibir ayuda mientras se despeje la incógnita de lo que va a aportar el Estado a Navarra". El cambio no amplía ni reduce el importe de las rentas familiares que dan derecho a beca, es decir, van a seguir cobrando la ayuda las mismas rentas que hasta ahora. Sin embargo, unas recibirán lo mismo y otras verán modificada la cuantía, en la gran mayoría de casos a la baja.
Tipos de becas.
-Cuantías fijas: Beca de matrícula (precios públicos carrera); Cuantía ligada a la renta del estudiante (1.500 euros); cuantía ligada a la residencia (1.500) y beca básica (200 euros).
-Cuantía variable: La beca podrá incluir una cuantía variable que resulta de la ponderación del expediente y su renta familiar (mínimo 60 euros).Requisito del 5,5 hasta 6,5. Para obtener la beca de matrícula y el resto de cuantías, el MEC exige una nota del 6,5. Si sólo se pierde la beca de matrícula, el requisito es un 5,5. Para hacer Bachillerato exige un 5,5 y para FP, un 5.
Porcentaje de créditos aptos. Los que opten a todas las ayudas deberán superar el 100% de los créditos salvo aquellos que cursen ingenierías o Arquitectura, que deben aprobar el 85%. Si no lo consiguen pero tienen una nota media en las asignaturas superadas de un 6 ó 6,5 (según grados), los porcentajes de créditos aptos se reducen al 65% (Enseñanzas Técnicas), 80% (Ciencias) y 90% (Artes, Humanas y C. Sociales y Jurídicas). Si sólo optan a la beca de matrícula, el MEC exige aprobar el 65% de los créditos (Ciencias y Enseñanzas Técnicas), 80% (C. Salud) y 90% (Artes, Humanas y Sociales).