pamplona - La implantación de la nueva ley educativa está generando más de un quebradero de cabeza al departamento de Educación. También en lo referido al programa de gratuidad de los libros de texto. El tiempo corre en su contra y, con el decreto foral que establece el currículo de Primaria adaptado a la LOMCE en trámite de aprobación, el departamento ha enviado a los centros las instrucciones sobre la gestión del préstamo de los manuales. Como ya hizo el pasado año con los tres primeros cursos a los que este curso les tocaba renovar los lotes tras cumplir los cinco años legalmente establecidos, Educación vuelve a ofrecer a los cursos que están en esa situación dos opciones: continuar con los lotes viejos o renovar todos los manuales. Eso sí, dado que la ley impide sufragar una modificación de libros hasta que no hayan transcurrido los cinco años, el departamento recomienda que, en los cursos donde la LOMCE se implanta en 2014-15 y 2015-16, se mantengan los textos "siempre que sea posible".
El próximo curso, 3º y 4º de Primaria y 4º de ESO cumplirán su séptimo año de préstamo, y para 5º, 6 de Primaria y 1º de ESO, será el sexto. En otras palabras, tienen derecho a recibir lotes nuevos. En el caso de los tres primeros, este curso ya pudieron optar por la renovación o la reposición de parte de los viejos. Quienes se decantaron por la primera opción (un 55%) seguirán con el sistema de préstamo, es decir, los estudiantes deberán devolver los textos, los centros los analizarán y los entregarán a otros escolares. En el caso de quienes se decantaron por la reposición, Educación les da la opción de volver a mantener los textos y les concede un mayor porcentaje de recambio de los libros deteriorados (un 30% en 3º de Primaria donde ya se aplica la LOMCE, y un 25% en 4º de Primaria y 4º de ESO) o de pedir lotes nuevos.
En el caso de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO, que iniciarán su sexto año de préstamo, los centros podrán optar por renovar todos los manuales o por mantener los viejos (en 5º la reposición serán del 30% porque comienza la LOMCE y en los otros dos cursos, del 25%). Por último, 2º y 3º de ESO afrontarán su quinto año de préstamo por lo que seguirán el proceso habitual y deberán ser utilizados.
Sea cual sea su decisión, todos los centros deberán notificar a Educación la opción elegida antes del 4 de junio. El día 26 de ese mismo mes será la fecha límite para la justificación definitiva de ingresos y gastos por el programa de gratuidad.
3º, 4º de Primaria y 4º de ESO. Cumplirán en 2014-15 su séptimo año de préstamo, es decir, ya tuvieron que decidir si optaban este curso por seguir con libros viejos y reponer, o por renovar y adquirir lotes nuevos. Aquellos que cambiaron todos seguirán por el proceso habitual y quienes no lo hicieron tendrán que decidir de nuevo qué hacer: reponer otra vez o renovar.
5º y 6º de Primaria, 1º de ESO. Cumplirán en 2014-15 su sexto año de préstamo. Tienen que decidir si mantienen los textos viejos y reponen los deteriorados (25%-30%) o renuevan todos los libros.
2º y 3º de ESO. El próximo curso se enfrentarán al quinto y último año de préstamo, por lo que seguirán como hasta ahora y deberán seguirán con los textos actuales.
1º y 2º de Primaria. No tienen obligación de conservarlos así que pueden dejárselos al escolar, reutilizarlos en el centro (biblioteca, uso común) o reciclarlos a través de Mancomunidades.