zarautz - La surfista y monitora de cursillos en Pukas Surf Eskola, Idoia Meabe, vivió una situación “surrealista” el domingo. Así lo recordaba ayer la zarauztarra, al relatar a este periódico cómo fue testigo directa de la tragedia que se cobró la vida de los dos hermanos pamploneses.
Meabe tenía cursillo a las 11.00 horas y quince minutos antes observó que su compañero Yeray se estaba poniendo el traje para entrar al agua. “Me dijo que había algún chico con problemas e iba a ir a ayudarle. Lo veíamos desde lejos. Él a un lado y la tabla en otro..., yo diría que aún seguía con vida...”, señaló. Decidió acudir con su compañero y con su tabla como apoyo. Pero al acercarse se encontraron con una trágica sorpresa. No era uno, sino dos los surfistas que habían estado en apuros y desgraciadamente, ya era demasiado tarde para evitar el fatal desenlace.
Los dos monitores tuvieron que elegir entre uno de los dos, ya que el fuerte oleaje dificultaba las labores para acercar los dos cuerpos a la orilla. “No me atrevía a soltar mi tabla... No me lo podía creer. Estuvimos veinte minutos así, intentándolo y echamos en falta la ayuda de profesionales de salvamento marítimo”, indicó la surfista. Finalmente, consiguieron traer a uno de ellos a la arena, a la altura de Beraza. “El segundo creo que lo sacaron unos catalanes”, indicó Meabe, que ayer tuvo que seguir con su rutina y ofrecer clases de surf a varios alumnos, al igual que el resto de las escuelas de Zarautz.
mucha corriente “En esta época del año suele haber mucha corriente y hay mucha gente que actúa con inconsciencia”, explicó la zarauztarra. Lamentó, asimismo, que por desconocimiento se cometa “el gran error” de soltar la tabla: “Es algo muy común. Lo veo entre mis alumnos también. Al no controlar la situación se decide soltar la tabla y comenzar a nadar. Pero eso es más peligroso aún. Siempre les digo que se sujeten a ella, porque actúa como un flotador para nosotros”, aclaró.
“El domingo el mar estaba con unas olas..., y muy revuelto..., y me imagino que a uno de ellos se le soltaría el invento que tenía con cinta americana y se quedó sin tabla, sin poder flotar con ella”, lamentó la joven. Al preguntarle si había alguna manera de evitar lo ocurrido, Meabe lo tenía claro y señala que sobre todo, hay que actuar con “mucha precaución”: “Hay que actuar con respeto. Preguntarse uno mismo si en las condiciones en las que vemos el mar y teniendo en cuenta las corrientes, somos capaces de entrar al agua sin tener riesgo alguno”.
consejos básico
Antes de entrar al agua. Un surfista debe tener claros sus límites físicos y técnicos antes de lanzarse al mar. Además, hay que revisar todo el material -neopreno, tabla e invento- antes de ponernos a practicar este deporte. También conviene conocer las características de la playa en la que se va a surfear, para evitar sustos. En el caso de no conocer el entorno, conviene surfear cerca de deportistas con cierto nivel.
En el agua. No nos debemos enfrentar a olas que nos pongan en peligro. Además, si nos vemos arrastrados por la corriente, lo más adecuado es nadar en paralelo a ella, o dejarnos impulsar por las olas, haciendo una pelota con nuestro cuerpo, de tal forma que éstas nos acerquen a la orilla.