pamplona - El Programa de Aprendizaje en Ingles (PAI) llegará a la mitad de los 218 centros educativos de Infantil y Primaria de Navarra el próximo curso, en el que unos 6.700 niños y niñas de 3 años se estrenarán en el sistema educativo. El departamento de Educación extenderá el PAI a 16 nuevos colegios, que sumados a los actuales hacen un total de 107 centros con programas bilingües. El objetivo de esta “amplia” oferta lingüística, aseguró ayer el consejero de Educación, José Iribas, es facilitar la “libertad de elección” de las familias en el modelo educativo preferido. Una libertad que no disfrutan los padres y madres de la zona vascófona que deseen optar por la enseñanza en euskera en la red pública, ya que tal y como confirmó Iribas la extensión del modelo D público al sur de Navarra, que pretende la reforma del euskera, es “técnicamente imposible” aunque se apruebe en los términos y plazos previstos.

El consejero presentó el calendario de preinscripción y las novedades previstas en Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) para el próximo curso. El plazo de prematrícula se desarrollará entre el 9 y el 13 de febrero y las familias de unos 6.700 niños y niñas de 3 años deberán entregar la solicitud en su colegio preferido. La gran mayoría (más del 97% el pasado curso) se matriculará en la escuela elegida en primera opción. Aparte de estos escolares, la campaña, que este año lleva por lema Para que puedas elegir en lo que más te importa, se dirige también a 38.068 alumnos de Infantil y Primaria en la red pública y 22.285 en la concertada, en el caso de que se planteen cambiar de colegio. Toda la información está disponible en la web del Gobierno y, como novedad, se ha puesto en marcha una aplicación para acceder desde dispositivos móviles al directorio de los centros y se puede descargar de forma gratuita.

colegio en francés Centros públicos y concertados, con modelos en castellano y euskera, y la posibilidad de bilingüismo de inglés, francés y alemán, son los principales ejes de esta oferta que tienen en los idiomas un especial empuje. Y es que el Gobierno entiende que “el plus de que da una segunda lengua extranjera” conlleva “oportunidades claras de futuro y de inserción laboral”. De ahí que el departamento haya decidido extender el programa PAI a 16 nuevos colegios (8 públicos y 8 concertados) hasta alcanzar los 107 de los 218 centros.

Este programa imparte un porcentaje del currículo en castellano (o euskera en 3 escuelas) y otro en inglés. Existen, no obstante, dos casos particulares: el colegio Paderborn-Víctor Pradera, que utiliza como lengua de inmersión el alemán desde los 3 años, y el colegio Bayonne-Vázquez de Mella, que estrenará en septiembre la enseñanza bilingüe en francés. Preguntado sobre si hay profesorado suficiente, Iribas aseguró que “no tenemos el menor problema de recursos; crecemos acompasados a la existencia de recursos de calidad y suficientes”. En este sentido, el consejero reconoció que la demanda de centros, ayuntamientos y familias que pedían implantar el PAI era mayor, pero “el departamento hace un análisis, calibra la situación de la plantilla de cada centro (vacante, jubilaciones, acreditación del profesorado... ) y en función de eso adoptamos decisiones”. Asimismo, Iribas anunció el lanzamiento de una plataforma de autoaprendizaje de idiomas online y avanzó que 2.000 docentes podrán beneficiarse de materiales para el aprendizaje del inglés, francés, alemán y euskera.

En cuanto a la extensión del modelo D a centros públicos de la zona no vascófona, el consejero afirmó que, pese a que las posiciones anunciadas por los partidos políticos hace suponer que deberá acometerse, “no podemos actuar aún porque estamos en el terreno de las hipótesis. Aún no se ha aprobado en Pleno”. Ahora bien, aunque eso ocurra en los plazos previstos (19 de febrero), Iribas aseguró que su ejecución es técnicamente imposible para 2015-16. Decisión criticada por LAB para quien “no ampliar el modelo D supone contrariar al Parlamento y despreciar a la sociedad”.

16 nuevos que se suman a los 91 que ya lo ofertan. Los colegios públicos de Arguedas, Arróniz, Castejón, Fontellas, Murchante, Pitillas Ribaforada y Bayonne-Vázquez de Mella de Pamplona (éste último oferta además enseñanza en francés desde los 3 años), se suman a los 82 que ya ofrecen el PAI. Incluido el Víctor Pradera-Paderborn, que ofrece inmersión en alemán desde los 3 años. En la red concertada, el PAI se estrenó este curso en 17 colegios y a partir de septiembre se incorporarán ocho más: Sagrado Corazón, Santa Ana, El Huerto, Santísimo Sacramento, Larraona, Teresianas, Santo Tomás-Dominicas y La Anunciata.