pamplona - El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha declarado culpable el concurso de Fórum Filatélico y responsables del mismo al expresidente de la sociedad, Francisco Briones, y a otros cinco consejeros y altos cargos, a los que condena a pagar 2.259 millones de euros. El fallo constata que los condenados urdieron una estafa piramidal bajo la tapadera del negocio de venta de sellos que afectó a 260.000 inversores. Nueve años después de que Forum Filatélico fuera intervenido, junto a Afinsa, por mandato de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, los 1.100 afectados en Navarra, como el resto de los el Estado, solo han podido recuperar el 20,5% de sus ahorros y esperan que continúe la venta del patrimonio de la empresa para poder seguir recuperandolos, así como una solución “política”.
Ayer, uno de los afectados de Navarra, agrupados en su mayoría (892) en una asociación, señaló la imposibilidad de valorar esta última sentencia por no disponer de ella ni sus asesores jurídicos si bien precisó que “lo que dirime es el carácter culpable de los administradores”.
La vista judicial de calificación del concurso de acreedores de Fórum Filatélico por insolvencia pone punto final al procedimiento civil de uno de los mayores fraudes económicos en la historia de España, y a un largo proceso judicial desde que la sociedad fuera intervenida en mayo de 2006 junto a Afinsa de orden de la Audiencia Nacional por los delitos de estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal.
La sentencia publicada ayer y que puede ser recurrida en 20 días condena al expresidente de la sociedad, Francisco Briones; los consejeros Miguel Ángel Hijón, Francisco López, Agustín Fernández Rodríguez, Juan Macía y al administrador José Manuel Carlos Llorca, a pagar cada uno de ellos mancomunadamente a los acreedores concursales el 16,6% de la totalidad de los créditos que no se puedan obtener de la liquidación de los activos de la sociedad, una cantidad que asciende a 2.259 millones de euros. Además, declara la inhabilitación de todos los condenados para administrar bienes ajenos, así como para representar o administrar a cualquier persona por un periodo de 15 años, así como al administrador de la entidad, José Manuel Carlos Llorca Rodríguez, y declara la pérdida de cualquier derecho que estos pudieran ostentar como acreedores concursales o de la masa.
Los condenados son el presidente de la sociedad, el administrador y cuatro consejeros. El juez absuelve a los consejeros o directivos Antonio Merino (director general), Belén Gómez, Ángel Francisco Tejero del Río, Abelardo Elena Fernández, Pedro Ramón Rodríguez, José Carreras, Rafael Ruíz, y a las sociedades Spring Este, Creative Investments, Atrio Collections, Stamps Collectors, y a la auditora Carrera Auditores.
venta piramidal La sentencia establece que el negocio era una “venta piramidal” porque aunque los responsables pretendían hacer creer que el beneficio procedía de la revalorización de los sellos, en la práctica “esos beneficios se generaban por aportaciones de nuevos compradores”, circunstancia que se ocultaba a los inversores. “De un lado porque no consta que los sellos se vendieran al margen del circuito creado por ella misma y de otro porque los sellos valían mucho menos que lo afirmado por la concursada, por lo que no podían constituir una garantía del éxito del modelo de negocio de la concursada”, indica el fallo.
El juez insiste en el hecho de que, si bien la concursada llevaba libros contables, estos no permitían conocer la verdadera situación patrimonial y financiera, por las “serias irregularidades” que se cometieron y que provocaron que “al menos dos años antes de declararse el concurso, la sociedad se encontraba incursa en causa de disolución a los efectos de la Ley de Sociedades Anónimas”, dice la sentencia. Entre estas irregularidades figura la no consignación en las cuentas de “centenares de miles de contratos de compraventa de lotes filatélicos”. Fórum llegó a valorar su patrimonio filatélico en 1.380 millones de euros, muy por encima del valor real de los sellos con el fin “de simular una situación patrimonial ficticia de la que obtenía una ventaja en su negocio y que ha resultado gravemente perjudicial para sus acreedores”, dice el juez. - Agencias
1.100
navarros
Los afectados siguen pendientes de la liquidación total de la empresa y del juicio penal que aún no tiene fecha.