ZARAGOZA. El río Ebro, como se puede ver en las imágenes que incluye esta noticia, se ha desbordado esta tarde a su paso por Azagra. El aumento de los caudales en la cuenca del Ebro con motivo de las últimas precipitaciones se corresponden con una crecida ordinaria, aunque en algunos puntos, como en Miranda y Logroño, con niveles cercanos al máximo, según informa la Confederación Hidrográfica.

En estos momentos se mantienen en situación de crecida con tendencia ya descendente el Alto Ebro, Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra y Ega, con caudales próximos al límite extraordinario.

Desde esta mañana la tendencia del caudal es descendente en estos tramos de ríos mientras que en el Ebro el caudal es ascendente desde Miranda hasta Mequinenza.

Según datos de esta última previsión, realizada a primera hora de la mañana, en el Ebro por Miranda circulan 660 m/s, 900 m/s por Logroño, 980 m/s por Castejón, 760 m/s por Zaragoza y 700 m/s por Tortosa.

En los ríos en descenso han destacado los máximos registrados ayer de 127 m/s en el Nela en Villarcayo y en el Trueba en Medina de Pomar, 133 m/s en el Jerea en Virués, 171 m/s en el Bayas en Miranda, 119 m/s en el Zadorra en Vitoria, 265 m/s en el Zadorra en Miranda, 116 m/s en el Ega en Estella y 597 m/s del Arga en Etxauri.

Los niveles más preocupantes son los que registran en Miranda de Ebro, con 4,70 metros, y en el resto de la cuenca los caudales de los ríos afectados por las crecidas del fin de semana siguen descendiendo y el de los no afectados se mantiene estabilizado.

La CHE destaca la importancia que han tenido los embalses en la laminación del agua, ya que el del Ebro ha reducido los caudales del Ebro alto 250 m/s.

El sistema Ullívarri-Urrúnaga ha reducido los caudales del Zadorra 250 m/s, Eugui ha reducido los caudales del Arga en 20 m/s y entre Itoiz y Yesa han reducido los caudales del Aragón en 150 m/s.

Mequinenza, por su parte, está laminando la avenida del Ebro soltando un caudal constante de 800 m/s.

La tendencia del caudal será descendente en los dos próximos días en todos los afluentes del Ebro aunque en el Eje del Ebro será ascendente.

Se espera que el caudal de Miranda no supere los 700 m/s, aunque la CHE reconoce que es pronto para descartarlo totalmente. El embalse de Sobrón está contribuyendo, dentro de sus posibilidades, para intentar que no se supere este caudal.

No obstante, el organismo de cuenca informa de que el caudal se mantendrá muy próximo a este valor durante toda la mañana de hoy y hasta primeras horas de la tarde, cuando comenzará a descender.

En Logroño se esperan aproximadamente 1.000 m/s durante la tarde de hoy, en Castejón entre 1.400 y 1.500 m/s en la mañana del martes y en Zaragoza entre 1.200 y 1.400 m/s durante la tarde del miércoles.

Estas previsiones de caudal se han realizado a partir de los datos observados hasta el momento indicados en la cabecera y de las últimas previsiones meteorológicas y pueden ir variando con el paso de las horas si cambian las previsiones meteorológicas o se registran precipitaciones diferentes a las esperadas.

Todos los caudales previstos son aproximados y hay que aplicarles un factor de seguridad.