pamplona- El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra, Coena, pone en marcha una campaña bajo el lema, Dejemos la sonrisa para el final, para incidir en la “importancia primero de la salud vocal antes que la estética”. Esta iniciativa de concienciación es una respuesta a “la falta de escrúpulos de muchos empresarios del sector, la excesiva comercialización y la publicidad engañosa” en odontología.

Desde Coena alertan de que estos acontecimientos están “desvirtuando la imagen del dentista”. Por ello, tratan de recordar a los pacientes y a la población navarra de que al igual que el resto de especialidades de la medicina, “los dentistas somos médicos de la calidad oral que es otro órgano como cualquier otro del cuerpo susceptible de padecer enfermedades muy graves como puede ser el cáncer”.

El presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra, Óscar Pezonaga, en este sentido recalca que “la primera función del dentista es el de diagnosticar patologías orales y una vez el paciente haya recuperado la salud oral, devolverles la estética”, de ahí el lema de la campaña Dejemos la sonrisa para el final.

“Es muy bonito decir que somos fabricantes de sonrisas pero lo importante es una sonrisa apoyada en la salud. Primero hay que trabajar la salud vocal y luego la sonrisa”, señala Pezonaga. Sin embargo, en Coena son conscientes de que “hoy en día la estética bucal es muy solicitada” pero afirman que eso se debe a “la gran cantidad de publicidad engañosa” en el sector. “Lo que hace es intentar acercarse al paciente vendiendo estética, olvidándose muchas veces de la salud oral del paciente. Siempre hay que hablar con el paciente de que antes de devolverle la estética, hay que devolverle la salud”, base de toda buena sonrisa, explica Pezonaga.

centros de odontología Por otro lado, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra alerta de la presencia de centros tanto en la Comunidad foral como en Pamplona en los que priman los intereses económicos por encima de los sanitarios. “Hemos visto centros de blanqueamiento que no están coordinados ni regentados por un dentista” así como “profesionales que no son dentistas”, aseguran desde Coena, lo cual supone “muchos riesgos e intrusismo en nuestra profesión”.

En cuanto a los servicios que prestan estos centros dentales entre los cuales se encuentra el solicitado blanqueamiento, el presidente de la agrupación recalca que “no se trata de algo estético solamente sino que es un tratamiento”. “Hay manchas en los dientes que no son típicas producidas por el café o el trabajo sino que hay patologías que están detrás del oscurecimiento y que solo un dentista puede tratar”, añade Óscar Pezonaga.

En relación con ello, el presidente también hace hincapié en los actualmente famosos cupones que ofrecen ofertas y descuentos de tratamientos bucales: “Las personas están comprando un cupón para un tratamiento sin verdaderamente saber si lo necesitan. Es un terreno muy peligroso si no ha habido antes un profesional que los haya prescrito”.

En su momento Coena afirmó que esta situación “es consecuencia de la actual legislación española, en la que cualquier empresa privada o particular ajeno a la odontología puede abrir una clínica dental”. De esta manera, la agrupación demandó que el gobierno debería “tomar cartas en el asunto y legislar de manera clara para que desaparezcan los negocios basados en la salud”.

Ya en el 2014, el Colegio de Dentistas de Navarra inició otra campaña, Tu boca no está en oferta, para hacer frente a esta problemática y concienciar a la población navarra de “no dejarse llevar por publicidades engañosas y tratamientos low cost”. “En odontología como en el resto de especialidades de la medicina, no existen los tratamientos de bajo coste. Generalmente conforme los precios son más bajos, más se aleja la calidad en los tratamientos”, aseguraron. Así desde la asociación insisten desde entonces que “con la salud no se juega, con la salud dental, tampoco”.

Acciones. Dejemos la sonrisa para el final va a ver apoyada por paneles en marquesina, cuñas de radio y prensa escrita además de un vídeo disponible ya en YouTube y en la página web de Coena, donde los interesados puede encontrar una decálogo para poder identificar una buena salud bucodental y donde el paciente puede preguntar sus dudas.

Incidencia. A nivel estatal aparecen entre 6 y 12 casos nuevos cada año por cada 100.000 habitantes según el Consejo de Dentistas de España. Se trata de un cáncer que puede aparecer en cualquier parte de la boca como una úlcera, un bulto, una pequeña herida, o una placa roja y/o blanca, que no sean atribuible a heridas previas, y que no se curan o mejoran sensiblemente en un plazo de 2 semanas.

Autoexploración. El Consejo de Dentistas ofrece unos pasos para la ayuda de la detección precoz de este cáncer: enfrente del espejo, mirarse los labios de cerca; con la boca cerrada, doblar el labio superior e inferior hacia fuera y observar el tejido interno; con la boca abierta, y con la ayuda del mango de una cuchara o tenedor, mover las mejillas hacia arriba y hacia atrás, y hacia abajo y hacia atrás, para observar las paredes internas de la boca y su ángulo; con la boca abierta, examinar la parte de atrás de los dientes de abajo así como sacando y metiendo la lengua, mirar en su parte de atrás, y moviéndola hacia la izquierda y la derecha, examinar los laterales de la lengua desde la punta hasta su parte del fondo, entre otros ejercicios.