PAMPLONA. La Universidad Pública de Navarra (UPNA) pondrá en marcha el próximo curso el Programa Internacional del doble grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Derecho, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen su capacitación lingüística para llevar a cabo su vida académica y profesional en países extranjeros.
Los alumnos cursarán, al menos, 90 créditos de la docencia en lengua inglesa y estudiarán un semestre del cuarto curso en una universidad del exterior, dentro de un programa de movilidad, ha anunciado hoy en un comunicado el centro académico.
Para poder acceder a las quince plazas ofertadas, los aspirantes deberán acreditar, al menos, un nivel B2 de inglés.
El plan de estudios del Programa Internacional del doble grado ADE-Derecho es idéntico al del doble grado en ADE y Derecho, unos estudios que la UPNA lleva impartiendo en castellano desde el curso 1999-2000.
Los estudiantes del doble grado cursan un programa específico, diseñado para combinar las dos titulaciones. De las 40 plazas previstas para el doble grado en ADE y Derecho, un total de 15 se reservan para el Programa Internacional.
Al finalizar los estudios, los graduados obtienen los dos títulos: ADE, orientado a desempeñar labores de dirección y gestión de la empresa, y Derecho, dirigido a las actividades en el ámbito jurídico.
Según la UPNA, los graduados en esta doble titulación son especialmente demandados en el ámbito de la consultoría de empresa, las asesorías fiscales y laborales y la Hacienda Pública.
Con este Programa Internacional del doble grado en ADE y en Derecho, la UPNA amplía su oferta de grados plurilingües al sumarse a los programas internacionales del grado en ADE y del doble grado en ADE y en Economía.
Al mismo tiempo, los estudiantes de las titulaciones de grado de la Universidad Pública de Navarra tienen la opción de elegir la lengua en la que cursarán una parte de sus estudios, al ofrecerles la posibilidad de cursar determinadas asignaturas en castellano, euskera o inglés.
La introducción de mejoras en la capacitación lingüística de los estudiantes es uno de los objetivos que se ha marcado la Universidad Pública de Navarra para los próximos años, de acuerdo con los cambios conceptuales y metodológicos introducidos por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).