pamplona - Seis estudiantes de grado medio de Jardinería y Floristería del centro integrado Agroforestal de Pamplona se han desplazado a dos centros franceses para participar en las últimas tres semanas en el proyecto Quake, que permite al alumnado realizar estudios y prácticas en el extranjero. Durante el mismo periodo, cinco alumnos galos se han formado en este centro de FP así como en tres empresas de la Comarca de Pamplona. Se trata de un proyecto de movilidad pionero en Navarra que el departamento de Educación pretende repetir a comienzos de 2017 con estudiantes del IES Ribera del Arga de Peralta y el centro educativo francés Louis Giraud, de Carpentras.

Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus +, que consiste en un intercambio de buenas prácticas e ideas innovadoras. Erasmus+ quiere mejorar la calidad de la FP en Europa, ofreciendo a los alumnos, a los profesores y al personal que imparte enseñanzas de FP oportunidades de movilidad para el aprendizaje para realizar estudios y prácticas en el extranjero. Se trata de un proyecto innovador, ya que, según explican desde el departamento, “por primera vez se permite al alumnado recibir una formación en otro país europeo, ser evaluados y alcanzar unos resultados de aprendizaje con el oportuno reconocimiento oficial”.

Asimismo, este proyecto ayudará a las instituciones de FP a crear asociaciones estratégicas con otras organizaciones y empresas y a establecer así relaciones sólidas con el mundo laboral. En otras palabras, explican fuentes del departamento, “contribuirá a mejorar las posibilidades de empleo y las habilidades personales y, de este modo, a potenciar la competitividad de la economía europea”.

Los socios implicados en el proyecto Quake son: Coláiste Mhuire Gan Smál (Mary Immaculate College), de Irlanda; Centre de Coordination et de Gestion des Programmes Européens-DGEO, de Bélgica; Ministerio de Agricultura y Alimentación, de Bulgaria; Insititut National Superieur des Sciences Agronomiques de l’Alimentation et de l’Environement, de Francia; y el departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

colaboración de empresas En concreto, seis estudiantes del centro integrado Agroforestal, de Pamplona, matriculados en 2º del ciclo formativo de grado medio de Jardinería y floristería, viajaron el pasado 1 de octubre a dos centros franceses para desarrollar una movilidad formativa de 21 días de duración. Tres de estos alumnos estuvieron en el Lycée Armand David, de Hasparren, donde han trabajado aspectos curriculares relacionados con los suelos de espacios deportivos y los otros tres acudieron al EPLEFPA Louis Giraud, de Carpentras, donde han trabajado aspectos curriculares relacionados con el paisajismo y la construcción de muros con la técnica de piedra seca.

Durante el mismo periodo, cinco estudiantes franceses (dos del Lycée Armand David, de Hasparren y tres del EPLEFPA Louis Giraud, de Carpentras) vinieron al CI Agroforestal de Pamplona, donde han trabajado aspectos curriculares relacionados con el paisajismo y la construcción de estanques. Los estudiantes franceses, junto con profesores de ambos centros, un responsable del Ministerio de Agricultura del Gobierno galo y docentes del CI Agroforestal y del IES Ribera del Arga de Peralta, participaron ayer en un encuentro celebrado en el centro pamplonés.

Este proyecto cuenta con la colaboración de diversas empresas de las zonas donde se encuentran ubicados los tres centros mencionados, donde completaron el aprendizaje en un entorno empresarial. El alumnado francés ha hecho prácticas en los servicios municipales de Jardines de Noáin, Egüés y Berriozar y el navarro en el club de golf de Chiberta (Anglet) y en la asociación de construcción de muros de Provenza.

Por otra parte, Educación está trabajando en un nuevo periodo de movilidad de 21 días, previsto en enero, en el que alumnos 2º de grado medio de Producción agroecológica del IES Ribera del Arga se desplazarán al Louis Giraud, de Carpentras, con el fin de trabajar elementos curriculares del cultivo de la trufa. En la primavera llegará a Peralta alumnado de centros franceses o irlandeses para trabajar elementos curriculares de la construcción de jardines en cubiertas de edificios.

Socios de cinco países. Los socios implicados en el proyecto Quake son: Coláiste Mhuire Gan Smál (Mary Immaculate College), de Irlanda; Centre de Coordination et de Gestion des Programmes Européens-DGEO, de Bélgica; Ministerio de Agricultura y Alimentación, de Bulgaria; Insititut National Superieur des Sciences Agronomiques de l’Alimentation et de l’Environement, de Francia; y el departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Formación en centro educativo y empresas. Este programa de movilidad de 21 días consiste en una formación de dos semanas en el centro educativo y de una en una empresa.