Pamplona - Los 80 profesionales asistentes a un curso internacional sobre los últimos avances en cirugía de la voz mediante tecnología en tres dimensiones, que se celebra entre ayer y hoy en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, pudieron seguir con gafas 3D durante la jornada de ayer varias intervenciones en tiempo real que les permitieron ver imágenes en tres dimensiones de alta definición, percibir la profundidad de campo de la zona que se ha intervenido, sentir los gestos quirúrgicos y apreciar el relieve de la anatomía del paciente.

En estas jornadas, 70 especialistas en otorrinolaringología y 10 logopedas de ámbito internacional se encuentran abordando los últimos avances en cirugía de la voz mediante tecnología 3D en la que es la séptima sesión multidisciplinar organizada por la Unidad de Patología de la Voz del Complejo Hospitalario de Navarra.

La doctora María Uzcanga, jefa de Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario de Navarra, explicó que, con este curso, pretenden dar a conocer “las últimas novedades y explicarlas de una forma dinámica, muy didáctica y precisa”. La retransmisión en vivo de la intervención quirúrgica desde los quirófanos del hospital fue realizada con microscopios de última generación 3D Zeiss y otros avances técnicos. La doctora destacó que “el desarrollo de la tecnología en temas de imagen, análisis de voz, electromiografía o luz estroboscópica hacen que la exploración del paciente sea cada vez más precisa”.

Estas técnicas se aplican en la corrección de patologías de la voz como la disfonía, comúnmente conocida como ronquera, y presencia de nódulos, que suelen afectar por mal uso o uso excesivo de la voz, pero que también pueden tener su origen en tumores, enfermedades infecciosas, lesiones congénitas o en secuelas traumáticas o quirúrgicas.

El curso fue inaugurado por Patricia Segura, directora Gerente del Hospital San Juan de Dios de Pamplona. En su intervención, Segura destacó la colaboración con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, indicando que “la calidad hospitalaria pasa por avanzar y situarse en la innovación que mejorará los cuidados y la salud de los pacientes”. Por su parte, el subdirector asistencial de Procesos Quirúrgicos del Complejo Hospitalario de Navarra, Jon Ariceta, valoró el espíritu emprendedor y la “ilusión de los doctores de la Unidad” que con la presencia de la alta tecnología adecuada y la relación con el Hospital San Juan de Dios, “han permitido la organización de un curso de este volumen”. El doctor Enrique Maraví Aznar, por su parte, hizo referencia a la importancia del abordaje multidisciplinar en la patología de voz “a fin de conseguir diagnósticos más precisos y mejor orientación terapéutica”.

Programa para hoy La segunda jornada de este congreso, que tendrá lugar hoy, estará dedicada al desarrollo de un curso monográfico de infiltración en las cuerdas vocales, una técnica muy específica que se emplea para el tratamiento de enfermedades como la parálisis de cuerda vocal o enfermedades neurológicas que afectan al habla, entre otras dolencias. - D.N.