PAMPLONA - Sólo tres carreteras de la red secundaria de Navarra siguen afectadas este jueves por la nieve, una vez desaparecidos el resto de los problemas que surgieron ayer por las adversas condiciones meteorológicas.

De estos persisten algunos árboles en la calzada en la N-135 Pamplona-Francia, lo que obliga a dar paso alternativo entre los kilómetros 52 y 66, según ha informado el Gobierno de Navarra.

Además están cerrados al trafico por nieve en la calzada San Miguel de Aralar, desde el kilómetro 3 de la NA-7510, y el Puerto de Artesiaga desde el 14 de la NA-1740.

El Gobierno añade que se necesitan cadena en el Puerto de Meano, en la NA-7211 La Población-Aguilar de Codés, desde el kilómetro 0.

A estas incidencias hay que sumar, como todos los años desde noviembre hasta mayo, el cierre por vialidad invernal de la NA-2011 en el Puerto de Larra.

SORPRESIVA NEVADA El temporal de nieve que cubrió la mitad norte de Navarra y que cuajó a cotas muy inferiores a las que anunciaban las previsiones meteorológicas provocó ayer un colapso circulatorio en las dos principales vías de comunicación de la vertiente cantábrica de la Comunidad Foral, la Autovía de Leitzaran (A-15) y la carretera Pamplona-Behobia (N-121-A), donde se registraron retenciones kilométricas y numerosos incidencias, con camiones cruzados sobre el asfalto, aunque sin accidentes de gravedad.

Ninguna predicción meteorológica, ni las oficiales ni las oficiosas, acertó ayer al vaticinar que se registrarían nevadas en Navarra por encima de los 700 metros. Más bien al contrario, la cota fue inferior a la pronosticada y los copos cuajaron en carreteras de la mitad norte de Navarra situadas a unos 300 y 400 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Como consecuencia de las fallidas previsiones, las dieciocho máquinas quitanieves movilizadas a primera hora del día por la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Navarra fueron insuficientes para garantizar el normal tránsito de los vehículos, de modo que los recursos operativos tuvieron que aumentarse posteriormente hasta las 34 máquinas quitanieves.

Durante la mañana, los problemas de circulación en la red principal se circunscribieron a la zona de los túneles de Belate, en la carretera que une Pamplona con Behobia (N-121-A) y en las inmediaciones de Pagozelai, en la Autovía de Leitzaran (A-15). En ambos casos las afecciones estuvieron originadas por el cruce de camiones en la calzada. Además, en el caso de la A-15 se dio la circunstancia de que se cruzaron camiones en el carril izquierdo (de adelantamiento) en el sentido San Sebastián cuando los adelantamientos estaban prohibidos para vehículos pesados.

Las retenciones que se produjeron fueron kilométricas y dispararon la duración de los recorridos entre Pamplona y Gipuzkoa, y viceversa, incluso por encima de las cuatro horas, con el sentido norte de la autovía completamente colapsado entre los túneles de Pagozelai y Azpiroz, un tramo en el que se registraron diversos cortes técnicos.

Para aliviar el monumental atasco, en el que se vieron atrapados cientos de turismos y de camiones, los agentes de la Guardia Civil, Cuerpo encargado durante el turno de la mañana de esta vía (la Policía Foral tenía asignado el turno de la tarde), habilitaron un cambio de sentido en el kilómetro 129, a la altura del término municipal de Lekunberri, para permitir que los vehículos dieran la vuelta.

Los problemas de la A-15 también se reprodujeron en el tramo guipuzcoano, ya que la autovía permaneció cortada durante unas horas en sentido Andoain para el tráfico procedente de Navarra, según informó el Departamento vasco de Seguridad. Además, el accidente de un camión que hizo la tijera en la N-I a la altura de Tolosa generó retenciones y obligó a desviar tráfico por la Autovía de Leitzaran en sentido Pamplona.

PROBLEMAS EN LA RED SECUNDARIA El temporal de nieve que afectó a la mitad norte de Navarra también repercutió sobre la red secundaria de carreteras, ya que permanecieron cerrados los puertos de Artesiaga (NA-1740) y de San Miguel de Aralar (NA-7510). Además, fueron necesarias las cadenas o los neumáticos de invierno en los puertos de Egozkue (NA-2520), de Lizarraga (NA-120) y de Urkiaga (NA-138), así como en cuatro carreteras de la zona de Meano (NA-7211, NA-743, NA-7200, NA-7210).

A esa vías se suma como es habitual en esta época el cierre de la NA-2011 (Salazar-Francia, RD-26, Port de Larrau), que permanece cortada y sin servicio de vialidad invernal entre los kilómetros 6,700 y la frontera, en la Comunidad Foral, y desde la frontera al kilómetro 20 (bosque de St. Joseph) en territorio francés, entre el 22 de noviembre de 2016 y el 1 de mayo de 2017.