pamplona - Los sindicatos LAB, Steilas y ELA apostaron ayer por que la OPE de Secundaria prevista para el próximo año anuncie sus plazas, pero que las pruebas no se convoquen hasta el verano de 2018. Las tres centrales consideraron que, dado que el Gobierno foral aún no ha anunciado el número de plazas y a qué especialidades corresponderían, no se llega a tiempo para, entre otras cuestiones, preparar la prueba y que esta no pueda ser objeto de recurso. Estos sindicatos confirmaron, por otro lado, que cada uno de ellos presentará un recurso por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que anula 100 plazas en euskera de la última OPE, realizada el pasado verano para especialistas de Infantil y Primaria.
UPN criticó esta falta de novedades. Y el departamento foral de Educación reiteró que, tras realizar esta OPE, este próximo curso era el turno de la de Secundaria. Su previsión es anunciar ahora las especialidades de la convocatoria, aunque aún faltará por concretar el número de plazas.
Ayer, en una conferencia de prensa en la sede de LAB en Pamplona, los representantes de ELA (Oihana Goiogana), LAB (Alberto Goikoa) y Steilas (Raúl López), pusieron sobre la mesa una posición conjunta: su oposición a que se convoque una oposición redactada “a toda prisa como la del pasado curso”, ya que, según lamentaron, condiciona la preparación de los y las aspirantes. Así, exigieron que la convocatoria responda a las necesidades educativas, garantice los derechos lingüísticos y resista cualquier recurso jurídico.
En cuanto a su posición sobre esa sentencia de la anterior OPE, los tres sindicatos confirmaron que presentarán cada uno un recurso, pero no concretaron si será ante el propio TSJN o en el Tribunal Supremo. Steilas anunció recientemente que su intención era acudir al Supremo y hablar con ELA y LAB para estudiar la posibilidad de un recurso conjunto. Los tres sindicatos también tienen previsto representar a aquellas personas afectadas que decidan recurrir esta sentencia, por considerar que debieron ser informadas del proceso que afecta a sus puestos de trabajo (ahora, estos docentes trabajan como funcionarios en prácticas). Por otro lado, anunciaron una concentración para el 7 de diciembre, a las 13.30 horas, frente a la Diputación, para exigir una solución para los docentes afectados. - G.M.