Un total de 18 estudiantes navarras y navarros darán el próximo curso el salto a Norteamérica tras recibir una beca de la fundación Amancio Ortega para realizar 1º de Bachillerato en Estados Unidos o Canadá. Este programa está promovido por el dueño de Inditex para que el alumnado aprenda inglés y pase 10 meses de inmersión en otra cultura, en un instituto extranjero y conviviendo con una familia local. 14 de los alumnos seleccionados, ahora en 4º de la ESO y procedentes de diversos centros y localidades navarras (Alsasua, Corella, Estella, Lakuntza, Pamplona y Tudela), explican cómo fue el proceso para llegar hasta aquí, a un paso de un curso que, esperan, les abrirá nuevas puertas.

Naiara Jiménez Martínez quiere estudiar Bioquímica; Rosa Jiménez León medita optar por ADE con Derecho en inglés; Nerea Larraza Ligero, por Enfermería; y Marta Arroqui Aguilar aspira a ser médico forense, estudie “aquí o allá”. Para tomar esa decisión, varios de los estudiantes becados creen que este curso en el extranjero puede ayudarles a decantarse. Y, en cualquier caso, les servirá para dominar el inglés.

Este es uno de los objetivos de la beca, que surgió en el curso 2013-2014 con 100 plazas y que ha llegado a las 500, para las que este año ha habido 9.300 solicitudes entre todas las comunidades autónomas. De ahí que muchos seleccionados en Navarra reconozcan que no creían que fueran a lograrlo. Para ello, tuvieron que presentar una solicitud (en la que se valora su nota media y el nivel de renta), elegir si querían acudir a Estados Unidos o a Canadá, y superar un proceso de selección. Tuvieron que realizar una prueba escrita en el hotel Iruña Park de Pamplona en noviembre y, en enero, una prueba oral en inglés a través de Internet y una entrevista. Muchos señalan la espera hasta recibir esa llamada por Skype, o hasta conocer los resultados, como los peores momentos de esos preparativos.

El mejor, por otro lado, fue compartir el resultado con su familia, de la que precisamente van a estar separados el próximo curso. La preocupación por esa distancia y, a la vez, la posibilidad de madurar con esa independencia son otras dos cuestiones que mencionan estos alumnos al hablar del viaje. ¿Qué esperan de la experiencia? “Es una oportunidad para aprender a manejarnos por nosotros mismos”, apunta Jasone Auzmendi Peña; Maitane Antón Elizalde cree que ese año le abrirá “mucho” la mente; y Álvaro Torres de Miguel, aunque aún no ha arrancado el curso, ya piensa en volver más adelante para seguir estudiando.

Otros estudiantes hablan en el mismo sentido. Por ejemplo, Irache Casado Salvatierra cree que, tras este año, cambiará “totalmente”; Ángela de la Peña Garayoa afirma que no le preocupa nada del viaje, salvo quizás el arranque; Carlota Armendáriz de Sola tiene ganas de conocer “otro tipo de educación” y Daniel Fernández Astrain, “otra forma de vida”. Iñigo Medrano Eraso confía en que la beca le dé “un empujón” con el inglés y Xabier Urtasun Ochoa, con cómo manejarse en un entorno nuevo. Y Natalia Berrozpe García cree que en otro país habrá “millones de cosas que aprender y de las que disfrutar”. Son proyectos diferentes y sensaciones similares antes de iniciar Bachiller en otro continente.

Alsasua. Nerea Larraza Ligero tiene 15 años y estudia 4º de la ESO en el IES Altsasu BHI.

¿Por qué se presentó? Siempre había querido estudiar en el extranjero, así que buscó becas por Internet. Se presentó y afirma que lo más difícil fue la espera hasta conocer el resultado.

¿Qué espera de la beca? Viajará al distrito de Limestone en Kingston (Canadá): “Lo que más me preocupa es no entenderlo todo durante las primeras semanas”. Pero cree que supondrá una mejora en su formación. En unos años quiere estudiar Enfermería.

Pamplona. Xabier Urtasun Ochoa, de 15 años, estudia en colegio Escolapios-Calasanz de Pamplona.

¿Por qué se presentó? Tenía confianza en que podía conseguir la beca y, pese a la dureza de preparar el speaking, lo consiguió. En su familia ya tenían experiencia en ello, porque su madre logró en su día una beca similar: “Ella entendía muy bien las ganas que tenía de presentarme”.

¿Qué espera de la beca? Acudirá a Canadá, y tiene ganas de “conocer un nuevo país y todo lo que conlleva: nuevas amistades, nueva cultura...”.

Estella. Irache Casado Salvatierra, de 16 años, es vecina de Estella y estudia en Nuestra Señora del Puy.

¿Por qué se presentó? Se enteró de la beca por su padre y por las redes sociales, y dio el paso en el último día de plazo. Lo hizo porque quería estudiar fuera, conocer nuevas culturas, modos de vida... y aprender “bien” inglés.

¿Qué espera de la beca? Acudirá a EEUU con ganas de conocer “otra forma de vida”. Sus padres, explica, reaccionaron a la noticia con una mezcla de “orgullo y melancolía” por los 10 meses que pasará fuera de casa.

Pamplona. Ángela de la Peña Garayoa, natural de Pamplona de 16 años, estudia en Santo Tomás Dominicas.

¿Por qué se presentó? “Era una oportunidad única, y por intentarlo no se pierde nada”. Así, ahora rememora la sorpresa de saber que superaba las fases y los nervios al esperar el final.

¿Qué espera de la beca? Estudiará en Edmonton (Canadá). Solo teme las bajas temperaturas y la distancia con su familia y amigos, pero valora que la experiencia le abrirá nuevas puertas y, quizá, la ayude a decidir qué estudiar en el futuro.

Pamplona. Daniel Fernández Astrain, de 15 años, es alumno de Teresianas, en Pamplona.

¿Por qué se presentó? “Es una experiencia que te cambia la vida”, destaca. Y valora cómo le apoyó su familia al presentarse y durante el proceso.

¿Qué espera de la beca? El próximo curso estudiará en Newfoundland (Terranova, Canadá). Reconoce que le parece “duro” alejarse de su casa, pero también destaca que le ayudará mucho como persona y en sus estudios. En unos años, se ve estudiando Biología o Bioquímica.

La beca. Promueve el aprendizaje de inglés y la inmersión en una cultura extranjera durante un año académico. La fundación la destina a estudiantes de centros españoles. Para el próximo curso se han convocado 500 plazas (80 de ellas en Galicia) para alumnado de 4º de la ESO, que harán 1º de Bachiller en Estados Unidos o Canadá. Serán matriculados en un instituto y convivirán con una familia local. Los requisitos. Los y las aspirantes tienen que disponer de pasaporte español, contar con una nota media de 7 o más en 3º de la ESO y de un 8 en Inglés. Y no tienen que haber estudiado en 1º, 2º o 3º durante seis meses o más en el extranjero.

El proceso. Los solicitantes presentan sus notas y su nivel de renta. Después, afrontan dos pruebas: una escrita y, si la superan, hacen otra prueba en inglés y una entrevista a través del sistema de llamadas Skype.

276

En Navarra, para esta edición de la beca, se presentaron 276 estudiantes. De forma nacional, hubo 9.300 solicitantes para 500 becas.

Curso Plazas Becas Navarra

13-141002

14-151007

15-162009

16-1750019

17-18 50018

Tudela. Alumna del colegio San Francisco Javier de Tudela, Naiara Jiménez Martínez tiene 15 años.

¿Por qué se presentó? El año pasado estuvo dos meses de intercambio en Francia, le gustó la experiencia y sus padres la animaron a presentarse a esta beca.

¿Qué espera de la beca? “Es un viaje lleno de oportunidades”, opina. Acudirá a EEUU, donde espera “crecer como persona y aprender mucho”. Reconoce que está preocupada por cómo afrontará a la vuelta 2º de Bachiller, pero también cree que merecerá la pena “el sacrificio”. Aspira a estudiar Bioquímica.

Corella. Vecina de Corella de 15 años, Rosa Jiménez León estudia en el IES Alhama de Corella.

¿Por qué se presentó? Explica que le parecía imposible conseguirla, pero se dijo a sí misma que no perdía nada por presentarse. Y, al final, vio los resultados con sus padres: “Mi madre estaba emocionada por lo conseguido y por el miedo de lo que está por venir”.

¿Qué espera de la beca? Estudiará en Estados Unidos. De ahí que sepa que afronta “un cambio grande”. En el futuro, entre otras opciones, baraja estudiar ADE con Derecho en inglés.

Zizur Mayor. Álvaro Torres de Miguel estudia en el IES Zizur Mayor.

¿Por qué se presentó? “Siempre había oído hablar de la beca. Ya sea por la fama de quien las creó o porque gente de mi entorno había intentado conseguir una. Di el paso porque quiero estudiar Biomedicina, y al otro lado del charco tienen unas universidades envidiables”. Aspira a estudiar en el futuro en EEUU con una beca de atletismo.

¿Qué espera de la beca? Valora que podrá madurar y conocer la cultura de EEUU. Le preocupa perderse “algo importante” que pase en casa.

Lakuntza. Jasone Auzmendi Peña, de 16 años y vecina de Lakuntza, estudia en el IES Altsasu BHI.

¿Por qué se presentó? “Siempre he querido conocer lugares nuevos y mi mayor deseo era viajar a EEUU. Pensé que la beca estaba hecha para mí”.

¿Qué espera de la beca? Quiere comprobar si lo que se ve de EEUU en las películas se corresponde con la realidad o son solo “estereotipos”. Y reconoce que le gustaría ir a un baile de instituto. Espera que la beca le enseñe qué es independizarse y, en unos años, espera estudiar algo relacionado con el arte escénico.

Pamplona. Natalia Berrozpe García, pamplonesa de 15 años, estudia en el colegio Jesuitas.

¿Por qué se presentó? Quería estudiar en el extranjero y conocía la beca tras verla por Internet y porque unas amigas se presentaron el año pasado.

¿Qué espera de la beca? Acudirá a Calgary (Canadá). Quiere que sea “un año diferente”, conocer gente nueva, hablar inglés, hacer turismo... Y admite que le asusta cómo será “la llegada” . No obstante, valora que la experiencia cambiará su modo de ver las cosas y que le abrirá muchas puertas.

Pamplona. Iñigo Medrano Eraso tiene 15 años, nació en Pamplona y estudia en el colegio Miravalles-El Redín.

¿Por qué se presentó? Ve la beca como una forma de “descubrir cosas nuevas”. Y reconoce que esperaba conseguirla, a pesar de que había muchos solicitantes con posibilidades.

¿Qué espera de la beca? Conocer a gente de otra cultura es lo que más le atrae de viajar a Canadá (acudirá a Ontario). En el futuro, Medrano cree que estudiará una Ingeniería, pero todavía no sabe si en España o en el extranjero.

Alsasua. Maitane Antón Elizalde tiene 15 años y estudia 4º de ESO en Iñigo Aritza Ikastola (Alsasua).

¿Por qué se presentó? Se enteró de la beca porque su madre encontró la convocatoria por Internet. De ahí que sus padres dieran “un salto de alegría” al conocer que era una de las seleccionadas. Ella, por su parte, tenía el “presentimiento” de que iba a conseguirlo.

¿Qué espera de la beca? De EEUU le interesa comprobar de primera mano si es como en las películas. Y valora que le servirá en su formación: en el futuro quiere estudiar Ciencias o Idiomas.

Pamplona. Carlota Armendáriz de Sola, de 15 años, estudia en Escolapios-Calasanz (Pamplona).

¿Por qué se presentó? “Era una oportunidad única”, cuenta. En su colegio ya había habido antes otras personas becadas, así que se animó. Del proceso, recuerda como lo más difícil la espera hasta empezar la entrevista, que se hacía por Skype.

¿Qué espera de la beca? Acudirá a Nova Scotia, al este de Canadá. Lo que más espera es conocer “una cultura distinta”, y su mayor preocupación, “la distancia” con sus seres queridos.

Pamplona. Marta Arroqui Aguilar, de 15 años, estudia 4º de la ESO en el IES Zizur Mayor BHI.

¿Por qué se presentó? “Estudiar en el extranjero siempre ha sido un sueño”. Tras hablar con su tutora sobre la beca, pensó que esta era su “oportunidad” y la aprovechó, aunque confiesa que creyó que no lo iba a conseguir.

¿Qué espera de la beca? Viajará a Estados Unidos, pero aún no sabe la zona. Allí valora que podrá empezar de cero, que tendrá que valerse por sí misma y que aprenderá a manejar diferentes situaciones en inglés.