Pamplona - El Complejo Hospitalario de Navarra ha habilitado una nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) en las instalaciones del antiguo Hospital Virgen del Camino (CHN-B), lo que permite publicarlas plazas disponibles para personas adultas, que aumentan de 9 a 18.
La unidad se abrió el pasado mes de mayo, aprovechando el espacio y parte de la infraestructura de la antigua unidad de reanimación post-anestésica del CHN-B, que se trasladó en estas fechas a una nueva ubicación también con más boxes disponibles y diferentes mejoras de seguridad y confort. Cuatro profesionales trabajarán en esta UCMA, dos enfermeras y dos TCAE , tres de las cuales han sido contratadas recientemente, destacó el Gobierno navarro en un comunicado.
En concreto, en los nueve puestos habilitados en la nueva UCMA se atienden los ingresos y el post-operatorio de los pacientes de Urología, Otorrinolaringología, Traumatología y Neumología intervenidos en el CHN-B. La labor de cirugía mayor ambulatoria que se realiza en este centro hospitalario se completa con la unidad disponible en la tercera planta del Hospital Materno-Infantil, que cuenta con nueve plazas para adultos y diez para menores y está centrada en procedimientos de Ginecología, Oftalmología, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Pediátrica, entre otros.
La Cirugía Mayor Ambulatoria engloba los procedimientos quirúrgicos terapéuticos o diagnósticos realizados con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario.
Evitar el ingreso El incremento en nueve puestos para adultos realizado en el CHN-B va a permitir aumentar las plazas de ambulatorización de procedimientos quirúrgicos, que actualmente requerían ingreso hospitalario ordinario por limitaciones de espacio para realizar esta atención en el área de Cirugía Mayor Ambulatoria.
El nuevo espacio destinado a la UCMA cuenta con una superficie construida de 248 metros cuadrados, divididos en una zona de acceso para pacientes y familias, sala de espera, vestuarios, la sala general con nueve puestos individuales, botiquín, sala de trabajo y office para profesionales.
La apuesta por la ambulación de procesos quirúrgicos se enmarca dentro de las acciones implantadas para incrementar la calidad de atención sanitaria siguiendo los estándares actuales, que recomiendan evitar todo lo posible la hospitalización de los pacientes, para evitar infecciones nosocomiales y para que el paciente se reincorpore lo antes posible a su entorno y actividad habitual.
Los procedimientos más frecuentes del área son las cirugías de cataratas y retina, la colocación de drenajes en el oído, extirpación de adenoides (amígdalas faríngeas y vegetaciones) y las intervenciones de hernias o defectos de la pared abdominal. - E.P.
Oftalmología. 1.479 de los pacientes fueron atendidos en esta especialidad, cuyos procedimientos más frecuentes son las cirugías de cataratas y retina.
Cirugía Pediátrica. 583 menores fueron operados en este área.
Otorrinolaringología. Esta especialidad tuvo 511 admisiones registradas, en las que la mayoría de procedimientos consistían en la extirpación de amígdalas o la colocación de drenajes en el oído.
Otras especialidades. El resto de pacientes tuvieron diferentes intervenciones.
Atención de CMA. Se realiza en horario de mañana y tarde, de 8 a 21.30 horas. Una vez finalizada la intervención y tras la valoración por el servicio quirúrgico, se gestiona el alta sin necesidad de pernoctar en el centro hospitalario.