pamplona - Se estima que más de tres millones de personas salen a correr en el Estado, a pesar de lo cual nueve de cada diez runners no se prepara adecuadamente para ello, según pone de manifiesto el IV Estudio CinfaSalud Percepción y hábitos de los corredores y corredoras españoles, avalado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED).

Es paradójico que si se hace running para cuidarse te pueda acarrear problemas de salud

-Sí. Es un deporte muy beneficioso, pero sin tomar precauciones está llevando a personas inicialmente sanas a poner en riesgo su salud o, si tenían una enfermedad previa, a que sus síntomas se agraven. Parece que el que no hace maratones no es un runner y eso no tiene nada que ver; no todo el mundo puede hacerlo, porque es una prueba muy exigente no apta para todos los que hacen deporte. Son palabras mayores que pueden acarrear problemas serios para la salud.

¿Por eso hay que correr con las piernas al tiempo que con cabeza?

-Hay que tomar unas medidas básicas de prevención como chequear nuestra salud antes de empezar a correr, porque es un deporte que engancha a muchas personas; contar con un plan de entrenamiento personalizado, porque no todos precisan los mismos cuidados.

¿Qué dieta debería seguir si quisiera empezar a practicar running?

-Deberías de alimentarte de manera equilibrada y consumir todos los tipos de alimentos, pero con predominio de los que tengan hidratos de carbono, presentes en la pasta, el pan, las harinas y los cereales. Esta sería la forma de que mantuvieras los depósitos de glucógeno del organismo lo más llenos posibles.

¿Una prueba de 10 kilómetros es idónea, favorece la autoestima?

-Sí. Tiene beneficios a nivel cardiovascular, diabetes. El deporte y el running ofrece consecuencias maravillosas sobre la salud, pero siempre con buen control y una adecuada preparación. Es bueno contar con expertos de Clubes o Asociaciones deportivas para que te orienten y te guíen.

Porque lo peligroso es guiarse de los amigos o de las webs de Internet

-Cierto. Porque dependiendo en qué páginas mires puedes hacerte con una información peligrosa; los amigos runners tampoco son los mejores para orientarte, porque algunos te pueden instar a que sigas su ritmo y te animan a hacer un montón de kilómetros de sopetón que te pueden provocar, al no estar entrenado, problemas musculares, entre otros.

Con cuántos kilómetros tendría que empezar una persona novata

-Es difícil generalizar porque depende de muchos factores: la edad, de si es hombre o mujer, si había hecho con anterioridad deporte o no, del peso. Lo que sugerimos al principio es andar rápido, el llamado jogging, que son 2 o 3 kilómetros los primeros dos o tres días y a partir del cuarto día, en lugar de correr, se puede caminar rápido y empezar a trotar raudo tres kilómetros y poco a poco subiendo.

¿Que otras recomendaciones me daría para correr sin riesgos?

-Calentar antes y estirar después para evitar problemas musculares; hacer caso al propio cuerpo que es el que te dice cuándo debes parar. Respetar los días de descanso; dormir entre 7-9 horas, estar bien hidratada y mimar tus pies.