pamplona - La conmemoración hoy del Día Mundial sin tabaco servirá para insistir en los riesgos que el tabaquismo tiene para la salud, un hábito que es causa de más de 25 enfermedades, entre cánceres, problemas del sistema respiratorio, cardiovasculares, digestivos o urinarios, y que en esta edición se centra en las afecciones cardiacas. “El tabaco rompe corazones”, es el lema planteado este año, un mensaje con el que Salud quiere alertar a la población ya que “el consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria y otras enfermedades cardiovasculares entre ellas el accidente cardiovascular y la vasculopatía periférica. “Aunque se conocen bien los daños para salud cardiaca que provoca el tabaco, amplios sectores de la población desconoce que el tabaco es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares”, asegura el Instituto de Salud Pública y Laboral con motivo de esta jornada.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial, insiste el ISPLN. En este sentido, la campaña impulsada desde este organismo de Salud persigue poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares; aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno; y proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardiaca.
El ISPLN, junto con los colegios profesionales de Médicos, Estomatólogos y Odontologos, de Enfermería y de Farmacia, Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo de Navarra han firmado un Manifiesto a favor de los espacios sin humo, con el objetivo de consolidar su creación y disminuir la exposición al humo del tabaco.
La existencia de espacios en los que no se pueda fumar es una medida de protección de quienes no fuman, con lo que se evita su exposición al tabaco y sus consecuencias, y también animan a dejar o reducir el consumo de tabaco. Así, se recomienda no fumar cigarros electrónicos ni vapeadores.
2017: 92 denuncias y 28.960 € en multas Por otra parte, añade Salud, diversos estudios científicos avalan que las legislaciones que prohíben total o parcialmente el consumo de tabaco en lugares públicos tienen beneficios para la salud, entre otros, para la salud cardiovascular y la reducción de los infartos agudos de miocardio, entre otras patologías en las que el tabaquismo influye y ante las que se centra este 31 de mayo. Los espacios sin humo, recuerda Salud, son además un instrumento de prevención del inicio del consumo, lo que permite avanzar hacia una generación sin tabaco.
En 2017, hubo 92 denuncias por incumplir la ley antitabaco; 53 por consumir tabaco en lugares no permitidos y 23 por señalización incorrecta (el resto por otras infracciones). El 75% se produjeron en hostelería, bares, restaurantes y actividades alimentarias; el 25% (23) en gasolineras, salón de juegos, estación de autobuses y club cannábico. El mismo año se incoaron 57 expedientes con sanciones por valor total de 28.960 € de multas, recoge el ISPLN. - L.C.H.