¿Qué puede cambiar tras realizar un examen? Las expectativas en torno a la Selectividad son tantas, y tan diversas, como el número de estudiantes que la realizarán. A algunos les basta con aprobar y otros están pendientes de cada resultado. Todo depende de qué quieren estudiar. Ocho estudiantes, de entre 17 y 18 años, de diferentes institutos, modelos y municipios que ultiman su preparación para la EvAU 2018 explican sus sensaciones en esta recta final.
La Selectividad “siempre” ha estado ahí durante el curso, afirma Uxue Sarobe Feijoo, alumna del IES Navarro Villoslada (Pamplona), que realizará Periodismo y Filología Hispánica en la Universidad de Navarra (UN). Por lo tanto, en Selectividad le basta con aprobar y hará la fase general.
Otro estudiantes ya admitidos en la UN son Sergio Bretos Arguiñena, estudiante de Nuestra Señora del Huerto, y Nahia Eza Arruti, de Casalanz Escolapios (ambos, centros de Pamplona). Bretos realizará Medicina porque le parece “una Ciencia apasionante”. Eza, por su parte, también ha sido admitida en Medicina. En su caso, hará las cinco pruebas de la fase general (incluida euskera, al ser alumna de modelo A) y Biología y Química para subir nota, para así intentar asegurarse una buena calificación en el caso de que, en el futuro, cambie de idea.
Amaia Martínez Gaviria, del IES Tierra Estella BHI, también realizará siete exámenes, incluidas Biología y Química, porque desea realizar Bioquímica en la Autónoma de Barcelona. Busca un 11. Con todo, tiene muy presente un consejo que le han dado, que es que si no logra esa calificación, “no hay que torturarse”. Si no, sus opciones serán Biología o Biotecnología.
La elección de materias de Igor Martínez Aisa, estudiante del IES Alaitz BHI (Barañáin), está más marcada por su formación, al haber cursado un Bachillerato Artístico escénico. Para subir nota hará Cultura Audiovisual y Arte Escénico, a pesar de que ya ha sido admitido en la UN en Comunicación Audiovisual con un programa especializado en la producción en artes escénicas: “Quería estudiar algo con lo que pudiera crear”.
Lilian Benítez Ruiz, estudiante del IES Benjamín de Tudela se ha decidido por la Medicina, aunque aún no sabe dónde acudirá. En su caso, al ser estudiante de BachiBac para obtener también el Bachillerato francés, ya hizo varios exámenes a principios de mayo y le convalidan parte de las notas, algo que le da tranquilidad al afrontar ahora la Selectividad.
Sergio Aizcorbe Pardo, alumno del IES Basoko (Pamplona), también se ve haciendo las maletas de cara al próximo curso: quiere realizar Ciencia e Ingeniería de Datos en Barcelona o Madrid, y cursar buena parte de las asignaturas en inglés. Son unas titulaciones bastante recientes, y no sabe qué nota puede necesitar, pero estima que requiere “un 10,7”.
Para muchos estudiantes, es un mundo en unas décimas. Para otros, como Andrea Urteaga Cilveti, alumna de la ikastola Paz de Ziganda (Villava), se trata de otro paso antes de concretar qué van a estudiar. De entrada, ella aspira a hacer Ingeniería Mecánica en la UPNA y, como las Ingenierías comparten de inicio asignaturas, quiere acceder y luego ver qué titulación le encaja más. Con todo, busca lograr en la EvAU la mayor nota posible. Y confía, como muchos de sus compañeros y compañeras, en que si durante todo el año ha ido bien, ahora, a las puertas del examen, no tiene por qué ser diferente.