El Gobierno organiza talleres para reflexionar sobre políticas migratorias
Se enmarcan en el proceso participativo del Plan de Acogida a Personas Migrantes
El Gobierno foral, a través del departamento de Políticas Migratorias y Justicia, celebra estos días nuevos Labs (Talleres de Trabajo) con diversas entidades para reflexionar y proponer medidas relacionadas con las políticas migratorias, la acogida a personas migrantes y la convivencia intercultural. Estos talleres se enmarcan en el proceso participativo de elaboración tanto del Plan navarro de acogida a personas migrantes como de la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra.
El objetivo es recoger propuestas de medidas concretas para ambos documentos, después de que se elaborase un diagnóstico participativo que permitió contar con una base común de trabajo y valoración. Las diferentes entidades y personas participantes recibieron ese primer diagnóstico, considerado un borrador abierto a aportaciones durante todo el proceso de elaboración del Plan de Acogida y de la Estrategia de Convivencia Intercultural.
Para la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irízar, “este proceso participativo tiene su sentido por la intención de conseguir que sea un plan realista, con medidas concretas y hecho desde la experiencia y el conocimiento”. Por ello, considera que las aportaciones “tienen un enorme valor, tanto si vienen desde las entidades que trabajan en estos ámbitos como si las realizan personas a título individual que han vivido experiencias migratorias o que han convivido con estas personas”.
El centro comunitario sociocultural Plazara! de Pamplona acogió ayer los laboratoriosmacro, que contaron con la participación de entidades sociales, entidades locales, entidades privadas, medios de comunicación, sindicatos y empresas, entre otros agentes. De manera previa, entre la jornada del jueves y la de ayer se celebraron diversos “labs” específicos: con un grupo concreto de trabajo para que el Plan contemple la realidad y las necesidades de las personas refugiadas y sus necesidades; con el personal técnico de las diferentes direcciones generales de Gobierno de Navarra; o un laboratorio abierto a la ciudadanía.
En este último participaron representantes del Foro de las Personas Migrantes y de asociaciones vecinales y personas que, a título individual y siendo autóctonas o nacidas en el extranjero, se interesaron en realizar aportaciones.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos del Estado
 - 
                
                                        
Navarra ID, una aplicación móvil de identificación digital mediante reconocimiento facial
 - 
                
                                        
Así será la Navarra de 2039: más de 773.000 habitantes, con tres de cada cinco viviendo en la Comarca de Pamplona y el 26% mayores de 65 años
 - 
                
                                        
El Gobierno de Navarra estudia personarse en el caso de la violación a una joven en el entorno de la Carpa