El Planetario de Pamplona acoge una exposición fotográfica sobre bebés robados
‘Duerma en ti... Maternidades robadas’ muestra veinte casos de todo el estado
El Planetario de Pamplona acoge la exposición Duerma en ti… Maternidades robadas (1939-1999), que aborda de una forma histórica y artística el tema de los bebés robados y que podrá visitarse hasta el 14 de enero de 2023. La exposición, que llega a la capital navarra de la mano del Instituto Navarro de la Memoria, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Centre del Carme, es el resultado de la colaboración entre el fotógrafo Pedro Lange- Churión, la investigadora Aránzazu Borrachero Mendívil y de varios colectivos de víctimas como Todos los niños robados son también mis niños.
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, acudió a la inauguración de la exposición, en la destacó la gravedad de los hechos. “Se trata de un fenómeno de una gran dimensión, aunque no seamos capaces por ahora de cuantificarlo, que hunde sus raíces en la formación de la Nueva España franquista porque permitió crear un entramado ideológico, pero también logístico para llevar a cabo un proceso tan masivo y sostenido en el tiempo. La exposición nos invita a reflexionar sobre una dimensión de nuestro pasado traumático, cuyas consecuencias llegan hasta el presente en las vidas amargamente condicionadas de muchas mujeres”.
“Las familias de bebés robados deben considerarse víctimas del franquismo”
Veinte casos documentados
Duerma en ti, cuyo título está inspirado en el poema La madre triste de la poetisa chilena Gabriela Mistral, presenta veinte casos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX a través de fotografías, testimonios y documentos históricos.
Entre los años 1939 y 1999, un gran número de menores y recién nacidos fueron secuestrados o apartados de sus familias, internados en instituciones religiosas o estatales o adoptados por otras familias. Estos niños fueron robados de sus propios hogares, de las cárceles, donde las madres cumplían condena, y de las maternidades y hospitales, tanto públicos como privados, de todo el estado español.
“He seguido el modelo barroco para retratar la ausencia de estos hijos”
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'