Ganadoras al mejor TFG en la UPNA
Ana Nuria Peralta y Paula Baeza han obtenido el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), con investigaciones en enfermería y fisioterapia
Suelen decir que los avances tecnológicos se traducen en una mayor esperanza de vida a raíz de las mejoras en el mundo médico. Pero, ¿cómo se materializa esto?
Ana Nuria Peralta y Paula Baeza, ganadoras del premio al mejor Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), han presentado dos ensayos donde muestran cambios de tendencias en los sistemas de salud.
Ana Nuria Peralta: "El problema de la rehabilitación con realidad virtual es su elevado coste"
Por un lado, Peralta ha defendido la implementación de terapias en espejo y con realidad virtual para pacientes con ACV y una afectación del miembro superior que se debe combinar con tratamientos tradicionales de fisioterapia.
En este sentido, el perfil idóneo para su trabajo también es gente joven, pues “Este es el tipo de paciente que más motivación muestra en este tipo de terapia, porque es algo innovador que va acorde al uso de teléfonos móviles, ordenador, etc. Cuando ven algo nuevo relacionado con la tecnología, les da ganas de probarlo”.
Un trabajo que aborda la lactancia en madres adictas a drogas
Por otro lado, Baeza ha justificado la lactancia materna y el alojamiento conjunto en casos de bebes con síndrome de abstinencia neonatal en contra de los clásicos tratamientos que separan a la madre de su bebe.
En su trabajo, esta estudiante ha explicado que para detectar si la madre está en condiciones de dar leche materna, “Se le evalúa mediante un test de urina, y ahí sale si hay sustancias tóxicas en su cuerpo, si ha consumido drogas. Es lo único que se puede hacer junto a analíticas de sangre, no se puede evaluar de otra forma. La prueba se hace rápidamente en caso de sospecha, sobre todo dependiendo del estado del bebe y de la madre”.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024